Camisetas del Caribe (I)
Emprendemos un nuevo viaje hacia el Caribe, pero de una manera un tanto particular. En esta ocasión nos ocuparemos de repasar los colores y las vestimentas de la mayor parte de los seleccionados de esta región junto con algunas breves líneas sobre su historia.
Antigua y Barbuda
El mayor logro de esta ex colonia británica fue el cuarto puesto obtenido en la Caribbean Cup de 1998, cuando cayó en semifinales ante los Reggae Boyz —campeones del torneo— en tiempo extra.
Vestido por Adidas, su primera camiseta es roja con vivos amarillos y un diseño tan colorido como atractivo. Como segunda equitación utiliza una amarilla con detalles en negro, no menos interesante, aunque lo que se destaca bastante son las muñequeras que portan casi todos sus jugadores en cada compromiso.
.
Aruba
Después de varios meses en el sótano del Ranking de la FIFA, Aruba trepó seis puestos este último mes para subirse al escalón número 193.
Sus camisetas son absolutamente genéricas. No tienen marca ni detalles demasiado elaborados, tanto en su primera equipación —celeste con amarillo— como en la segunda, en la que se invierten los colores.
.
Bahamas
Los triunfos de este conjunto a lo largo de la historia pueden ser contados con los dedos de una mano, y su situación es tan precaria que ni siquiera participan de la presente edición de la Caribbean Cup.
Al igual que Aruba, estos isleños también presentan el amarillo y el celeste como colores dominantes en sus camisetas, aunque el agregado de detalles en negro y la utilización de una tela más brillante hacen de este un uniforme bastante agradable.
.
Barbados
Aquí tenemos otro seleccionado con el amarillo como color principal, que en este caso se combina con detalles en azul claro. La camiseta alternativa es azul oscura, con los infaltables detalles en amarillo.
Paulatinamente, este pequeño país tiene a varios de sus mejores jugadores participando de las divisiones de ascenso inglesas, ya que la mayoría de ellos nacieron en suelo británico.
.
Bermuda
El mayor orgullo de este conjunto se remonta a los Panamericanos de 1967, disputados en Winnipeg, donde obtuvo la medalla de plata. Recientemente, Bermuda quebró una racha de tres años sin ganar en su casa, aunque fue eliminado de la clasificación al mundial en manos de Trinidad y Tobago.
Fabricadas por la ignota empresa Locust (‘langosta’ en inglés), las camisetas de esta selección se asemejan bastante a una corriente remera de entrenamiento. Son absolutamente blancas, con apenas un pequeño detalle en azul y el cuello redondo en rojo.
.
Cayman
Estas islas, bajo dominio británico, apenas superan los 60 mil habitantes, razón por la cual la mayoría de sus jugadores son extranjeros. Por alguna razón desconocida para quien escribe estas líneas, es miembro de la FIFA, beneficio que no suele concederse a los países que no son independientes.
Pese a su bajo nivel futbolístico, viste unas camisetas realmente bonitas. La más utilizada es roja con líneas muy finas en azul, mientras que la alternativa sustituye el rojo por el blanco. La vestimenta es de la marca inglesa Umbro.
.
Cuba
Gracias a la renuncia masiva de los países americanos, los cubanos pueden jactarse de haber participado del mundial de 1938, en el que consiguieron superar a Rumania antes de ser vapuleados por Suecia en un inapelable 0-8.
El uniforme del seleccionado de la isla es de la firma Adidas, con rojo en su primera equipación y azul en la segunda. El diseño es bastante sencillo aunque el toque de distinción es el nombre del país escrito en el frente de la camiseta.
.
Antillas Holandesas
Estas pueden ser algunas de las últimas palabras del seleccionado de las Antillas Holandesas como tales. Tal como lo hizo Aruba en 1986, el que ahora reclama separarse del resto de las islas es Sint Maarten, que ya tiene un equipo propio. No obstante, la disolución de las antillas y algún cambio político podría dar origen a cuatro nuevos conjuntos: Curaçao, Bonaire, Sint Eustatius y Saba. Todos ellos tienen sus selecciones formadas y esperan por una resolución.
La camiseta de las Antillas Holandesas está a tono con su bandera, blanca con algunos vivos azules. En ocasiones utiliza una totalmente azul.
.
Dominica
Poco se sabe del fútbol en esta isla, paraíso natural de 750 kilómetros cuadrados que apenas supera los 70 mil habitantes. Su nivel es muy bajo y se limita casi exclusivamente a encajar goleadas ante equipos sin demasiadas luces.
A tono con su renombre internacional, el uniforme de este equipo no presenta nada que lo distinga. Su color habitual es el verde, acompañado de amarillo y negro, aunque en muchos partidos viste una camiseta azul con vivos amarillos. Los provee la marca Adidas, aunque la empresa alemana ni siquiera se preocupó por bordar un pequeño distintivo del país caribeño.
.
República Dominicana
Nos encontramos frente a otro de los equipos que desistió de participar en esta edición de la Caribbean Cup. El año anterior, los dominicanos habían hecho un buen papel, aunque abandonaron en la mitad del torneo.
Las camisetas de este equipo son de la marca Umbro. Su primer color es el rojo, aunque también es frecuente verlos vestidos de azul y hasta en alguna ocasión utilizaron un diseño verde y blanco a rayas verticales. En cada uno de ellos aparece la inscripción ‘Dominicana’ en el frente del uniforme.
.
Grenada
Volvemos a los diseños alegres y coloridos. Aunque pertenecen a una indescifrable marca local, las camisetas de esta selección tienen su toque de distinción. Amarillo con vivos rojos y verdes para su primera equipación y verde con vivos rojos y amarillos en la segunda.
El mejor jugador de Grenada es Jason Roberts, quien nació en suelo británico y defiende los colores del Blackburn Rovers.
.
Hasta aquí llegamos con la primera edición. Para la próxima, el resto de los equipos.
Antigua y Barbuda
El mayor logro de esta ex colonia británica fue el cuarto puesto obtenido en la Caribbean Cup de 1998, cuando cayó en semifinales ante los Reggae Boyz —campeones del torneo— en tiempo extra.
Vestido por Adidas, su primera camiseta es roja con vivos amarillos y un diseño tan colorido como atractivo. Como segunda equitación utiliza una amarilla con detalles en negro, no menos interesante, aunque lo que se destaca bastante son las muñequeras que portan casi todos sus jugadores en cada compromiso.
.
Aruba
Después de varios meses en el sótano del Ranking de la FIFA, Aruba trepó seis puestos este último mes para subirse al escalón número 193.
Sus camisetas son absolutamente genéricas. No tienen marca ni detalles demasiado elaborados, tanto en su primera equipación —celeste con amarillo— como en la segunda, en la que se invierten los colores.
.
Bahamas
Los triunfos de este conjunto a lo largo de la historia pueden ser contados con los dedos de una mano, y su situación es tan precaria que ni siquiera participan de la presente edición de la Caribbean Cup.
Al igual que Aruba, estos isleños también presentan el amarillo y el celeste como colores dominantes en sus camisetas, aunque el agregado de detalles en negro y la utilización de una tela más brillante hacen de este un uniforme bastante agradable.
.
Barbados
Aquí tenemos otro seleccionado con el amarillo como color principal, que en este caso se combina con detalles en azul claro. La camiseta alternativa es azul oscura, con los infaltables detalles en amarillo.
Paulatinamente, este pequeño país tiene a varios de sus mejores jugadores participando de las divisiones de ascenso inglesas, ya que la mayoría de ellos nacieron en suelo británico.
.
Bermuda
El mayor orgullo de este conjunto se remonta a los Panamericanos de 1967, disputados en Winnipeg, donde obtuvo la medalla de plata. Recientemente, Bermuda quebró una racha de tres años sin ganar en su casa, aunque fue eliminado de la clasificación al mundial en manos de Trinidad y Tobago.
Fabricadas por la ignota empresa Locust (‘langosta’ en inglés), las camisetas de esta selección se asemejan bastante a una corriente remera de entrenamiento. Son absolutamente blancas, con apenas un pequeño detalle en azul y el cuello redondo en rojo.
.
Cayman
Estas islas, bajo dominio británico, apenas superan los 60 mil habitantes, razón por la cual la mayoría de sus jugadores son extranjeros. Por alguna razón desconocida para quien escribe estas líneas, es miembro de la FIFA, beneficio que no suele concederse a los países que no son independientes.
Pese a su bajo nivel futbolístico, viste unas camisetas realmente bonitas. La más utilizada es roja con líneas muy finas en azul, mientras que la alternativa sustituye el rojo por el blanco. La vestimenta es de la marca inglesa Umbro.
.
Cuba
Gracias a la renuncia masiva de los países americanos, los cubanos pueden jactarse de haber participado del mundial de 1938, en el que consiguieron superar a Rumania antes de ser vapuleados por Suecia en un inapelable 0-8.
El uniforme del seleccionado de la isla es de la firma Adidas, con rojo en su primera equipación y azul en la segunda. El diseño es bastante sencillo aunque el toque de distinción es el nombre del país escrito en el frente de la camiseta.
.
Antillas Holandesas
Estas pueden ser algunas de las últimas palabras del seleccionado de las Antillas Holandesas como tales. Tal como lo hizo Aruba en 1986, el que ahora reclama separarse del resto de las islas es Sint Maarten, que ya tiene un equipo propio. No obstante, la disolución de las antillas y algún cambio político podría dar origen a cuatro nuevos conjuntos: Curaçao, Bonaire, Sint Eustatius y Saba. Todos ellos tienen sus selecciones formadas y esperan por una resolución.
La camiseta de las Antillas Holandesas está a tono con su bandera, blanca con algunos vivos azules. En ocasiones utiliza una totalmente azul.
.
Dominica
Poco se sabe del fútbol en esta isla, paraíso natural de 750 kilómetros cuadrados que apenas supera los 70 mil habitantes. Su nivel es muy bajo y se limita casi exclusivamente a encajar goleadas ante equipos sin demasiadas luces.
A tono con su renombre internacional, el uniforme de este equipo no presenta nada que lo distinga. Su color habitual es el verde, acompañado de amarillo y negro, aunque en muchos partidos viste una camiseta azul con vivos amarillos. Los provee la marca Adidas, aunque la empresa alemana ni siquiera se preocupó por bordar un pequeño distintivo del país caribeño.
.
República Dominicana
Nos encontramos frente a otro de los equipos que desistió de participar en esta edición de la Caribbean Cup. El año anterior, los dominicanos habían hecho un buen papel, aunque abandonaron en la mitad del torneo.
Las camisetas de este equipo son de la marca Umbro. Su primer color es el rojo, aunque también es frecuente verlos vestidos de azul y hasta en alguna ocasión utilizaron un diseño verde y blanco a rayas verticales. En cada uno de ellos aparece la inscripción ‘Dominicana’ en el frente del uniforme.
.
Grenada
Volvemos a los diseños alegres y coloridos. Aunque pertenecen a una indescifrable marca local, las camisetas de esta selección tienen su toque de distinción. Amarillo con vivos rojos y verdes para su primera equipación y verde con vivos rojos y amarillos en la segunda.
El mejor jugador de Grenada es Jason Roberts, quien nació en suelo británico y defiende los colores del Blackburn Rovers.
.
Hasta aquí llegamos con la primera edición. Para la próxima, el resto de los equipos.
Comentarios
No se qué pasa con las fotos que subo, pero no puedo hacer que haciendo click se vean en tamaño completo. Una lástima porque la mayoría estaban recortadas para eso.
Una pena lo de las Antillas Holandesas, primero porque reconozco que me encantaba el nombre, y luego porque si de una selección de por si no demasiado potente, encima la divides mas..no se, precisamente creo que deberían hacer al contrario, al estilo de lo que las antiguas colonias britanicas en la zona hacen en cricket:
http://en.wikipedia.org/wiki/West_Indian_cricket_team
Un saludo
Lo mismo para la OFC, que se junten todas las selecciones (excepto NZ, quizás) y que participen en la zona asiática.
De Antillas Holandesas me gusta el nombre y la bandera, de hecho conocí gente de ese país hace casi dos años y tengo algunos distintivos que me regalaron jaja.
Ya que estamos con lo de las reglas inflexibles, ¿Alguien tiene idea de por qué a países como Cayman e Islas Vírgenes Americanas se les permite competir en la FIFA mientras que a Gudalupe no? A fin de cuentas todos son territorios de dependientes de otro país.
En cuanto al post, me gustan las camisetas de Bahamas, las Antillas Holandesas y la 2ª de la R.Dominicana, que es como la del equipo de mi pueblo jeje
Un saludo!
Aqui tienes información al respecto:
http://www.ciberjure.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=893&Itemid=9
Lo de Antillas Holandesas es un pena, porque de a poco iban progresando. Tuvieron contra las cuerdas a Haití en la eliminatoria. Su uniforme ademas, es muy bonito.
No hay soporte de alta tecnología;
Parece ordinario~