Sao Paulo se hace con la Copa do Brasil

Los jugadores paulistas festejando el título logrado

Enorme alegría para el Tricolor Paulista. Anoche el fútbol brasileño de élite se paralizó para la disputa del partido de vuelta de la final de la Copa do Brasil, en Morumbí, hogar del Sao Paulo, que recibía a Flamengo. Con el 0-1 de la ida en Maracaná, el Mengo necesitaba vencer para llevarse el título, si bien el conjunto local no lo iba a poner nada sencillo.

Sorprendentemente, Sao Paulo nunca había ganado la Copa nacional, pese a haberse llevado en múltiples ocasiones Brasileirao, Copa Libertadores e Intercontinental, amén de una buena cantidad de Estaduales Paulistas. Era para ellos una ocasión muy especial.

Flamengo salió a por todas. Tanto fue así que a los 30 segundos de encuentro ya gozó de la primera ocasión. A Sao Paulo le costó un buen rato generar oportunidades, pero cuando lo logró tuvo varias chances. Sin embargo, el Mengo se adelantó al aprovechar Bruno Henrique un balón suelto tras un disparo al poste. Poco duró la alegría a los cariocas, ya que una volea lejana de Néstor llevó el empate al marcador en el 45+5, ya a punto de concluir el primer acto.

Flamengo apretó en el segundo tiempo, si bien probablemente la mejor ocasión fue para los de casa, al desaprovechar Luciano una buena asistencia de Lucas Moura. A los 90+8 el juez Braulio da Silva Machado decretó el final del encuentro, llevando la algarabía a jugadores y torcedores de Sao Paulo. Por su parte, el Flamengo de Sampaoli suma otra decepción a un curso en el que no han podido defender la corona de la Libertadores ni parece que vayan a pelear por el Brasileirao.


La tranquilidad es lo que más se busca

El luso festeja su gol ante el Betis, el sábado pasado.

Joao Félix parece otra persona. Con gran peso de la razón a la vista de los acontecimientos pasados, hay quien le achaca al portugués una actitud que nunca mostró en el club al que pertenece, el Atlético de Madrid. Nada más aterrizar en Barcelona para completar su cesión a la entidad culé, el portugués habló de sueño cumplido. Seguramente que parte del entusiasmo que está mostrando al inicio de esta etapa se debe a ello.

Para mi, si hay que buscar un culpable de su situación en el Atleti, sin duda es él. Nadie cuestiona un talento innegable, que unido a unas excelentes condiciones físicas, le colocan como uno de los jugadores con mayor potencial del panorama internacional. Sin embargo, más allá de cómo se desarrolle esta etapa como blaugrana, lo cierto es que el luso dejo mucho a deber en la capital madrileña. Malas actuaciones, desplantes tanto en partidos como en entrenamientos, pésima actitud en ocasiones, rendimiento bajo en relación a la cantidad de oportunidades (y ya no hablemos en función a su calidad)... Esto chocó mucho con Diego Pablo Simeone, que siempre exige el máximo a sus futbolistas.

El Cholo, que contó con él desde el principio, acabó cansándose del joven atacante hasta el punto de acabar cediéndole al Chelsea. En Londres dejó algunos detalles, como un buen gol en Old Trafford, y muy poco más. No parecía el convulso conjunto blue el mejor destino para él, si bien quizá no tuvo muchas más opciones. 

Este verano el asunto ya parecía insostenible. A falta de ofertas, debía salir aunque fuera a través de la fórmula de una nueva cesión. Ahí aparece el Barcelona, un destino que seduce a Joao Félix, con un técnico con una propuesta diferente con el que empezar de cero. Y en un club en el que si nos creemos al delantero (no hay porqué pensar lo contrario) le ilusiona mucho jugar.

Sus primeras semanas están siendo muy positivas. De hecho, ha correspondido con 3 goles sus dos primeras titularidades ante Betis y Amberes (éste último anoche en Champions League). Se le ve suelto, feliz, ofreciendo lo mejor de sí mismo. El tiempo dirá si su actitud muestra una madurez que se le espera para no perjudicarle en su trabajo. Cambiar de ambiente, con nuevo jefe, compañeros y colores, le ha sentado de lujo.

Derby della Madonnina: un sueño para el Inter

El Inter festeja uno de los tantos anotados

El sábado se enfrentaron en San Siro/Giuseppe Meazza los dos grandes clubes lombardos, Inter y Milan, en un duelo por todo lo alto ya que ambos habían vencido los tres choques de la Serie A disputados hasta el momento. Dejando además, una gran sensación de solidez y seriedad. Apuntaba por tanto a ser uno de los mejores envites del fin de semana, quizá el mejor a nivel global. Y diría que visto lo visto, así fue.

Pronto tomó ventaja el cuadro nerazzurro. Jugada por la banda derecha, incursión en el área de Marcus Thuram, cuyo centro llega a Dimarco. Éste dispara, colocando Mkhitaryan el pie para desviar a la red el primer tanto. Pocos minutos después una gran jugada individual de Theo Hernández estuvo cerca de significar el empate, pero el Milan no hizo mucho más en el primer periodo pese a gozar de una posesión infructuosa. En cambio, el Inter salía con peligro siempre que podía. Así fue como llegó, de nuevo partiendo desde la derecha, el 2-0. Balón de Lautaro al espacio, Denzel Dumfries cruza para Marcus Thuram, que gana espacio a su defensor para clavar un tremendo derechazo al ángulo de Mike Maignan. 

Tras el paso por vestuarios Rafael Leao logró reducir distancias en el marcador con una buena definición ante Yann Sommer. Lo que pudo implicar un punto de inflexión no tuvo mayor impacto, pues nuevamente el Inter puso tierra de por medio al lograr Mkhitaryan su segundo gol de la tarde, en esta ocasión tras pase de Lautaro. El punta argentino no marcó, pero su actuación e implicación en los goles fue decisiva. Él mismo recibió el penalti que Calhanoglu transformó en el cuarto tanto. Ya en el descuento, Davide Frattesi culminó la goleada llegando desde atrás para llevar el esférico a la red, y la algarabía a una jovial grada interista.

De este modo los hombres de Simone Inzaghi no solo se sitúan punteros con pleno de victorias, a su vez pueden presumir de haber vencido las 5 veces que se han cruzado con el Milan en este 2023, un año al que tan solo le faltó un poco de fortuna en la final de Champions. Para el cuadro rossonero queda poco espacio para la reflexión, pues mañana recibirán al Newcastle United en la primera jornada de la Champions 2023/24. Veremos si reaccionan, y cómo, los hombres de Pioli.

Por su parte el Inter viajará a San Sebastián para chocar con la Real Sociedad, un bonito partido que seguro resultará entretenido dada la apuesta ofensiva de ambos.


Rumbo al Mundial 2026: Comienzan las Eliminatorias Sudamericanas



El primer parón de selecciones de la temporada (desde la óptica europea) nos va a dejar diferentes torneos y fases de clasificación para campeonatos como la Liga de las Naciones de África o la Eurocopa 2024. Pero lo más importante, el Mundial 2026, inicia su camino en Sudamérica con una eliminatoria que personalmente encuentro descafeinada, como reflejo en el vídeo que acompaña este post.

La razón es sencilla: la ampliación de 32 a 48 selecciones para el Mundial 2026, el primero que se disputará con 3 países como sede (México, Canadá y Estados Unidos), implica que cada confederación sale favorecida para gloria de Gianni Infantino, que ganará más poder y dinero a costa de empeorar la gran fiesta del fútbol.

En el caso que tratamos, CONMEBOL pasará de tener 4 plazas directas a 6, más la de repesca. Teniendo en cuenta que UEFA no tendrá derecho a repesca en esta ocasión, queda claro que probablemente el 7º de Sudamérica probablemente será más fuerte, y por tanto favorito, que el rival que le toque por sorteo en su momento.

Unas eliminatorias que siempre han sido súper atractivas pierden mucha miga, ya que será prácticamente imposible que una de las 3 grandes quede fuera, salvo quizá algún papelón de Uruguay (que no lo creo, más ahora con Bielsa). Sin presión para Venezuela y Bolivia, que aumentan sus chances, la pifia y seguramente la burla será para el 8º, que quedará a las puertas tras una mediocre campaña. No puede calificarse de otro modo cuando el 60% (por no decir casi seguro el 70%) de las selecciones obtendrán billete para el próximo Mundial.

¿Y vosotr@s cómo lo veis?

Ahora que le estábamos pillando el gustito

Bellingham debutó en el Bernabéu anotando el gol de la victoria merengue


Justo ahora, parón de selecciones. Pero como ha habido mucho estos días, os voy a dejar un escueto resumen de lo principal en las ligas más importantes:

Cuarta jornada de la Liga Española 2023/24. Hemos entrado en calor. Real Madrid y Barcelona han ganado con sufrimiento, ante rivales dignos y peleones, con tantos en los instantes finales de sus encuentros (los merengues bien entrado el descuento). El Atlético v Sevilla se suspendió ante las lluvias torrenciales que han azotado Madrid durante el domingo y la madrugada de la pasada noche. El Valencia, que tan bien comenzó, suma su segunda derrota seguida, ante el Alavés.

En Italia los clubes de Milán han comenzado con mucha fuerza. El AC Milan venció 1-2 a la Roma, mientras el Inter goleó 4-0 a la Fiorentina (doblete de Lautaro, primer tanto de Marcus Thuram). También venció la Juve, además de una Lazio que reacciona imponiéndose 1-2 al campeón Napoli. La Serie A regresará con un derby della Madonnina espectacular, con ambos equipos llegando a tope tras vencer sus tres primeros encuentros.

En Brasil perdió Botafogo 1-2 el derby da Rivalidade ante Flamengo, que se acerca a 12 puntos del Alvinegro. Eso sí, Palmeiras perdió la ocasión de acercarse más, ya que empató sin goles en su visita a Corinthians, por lo que queda a 10 del puntero. Sí aprovechó la ocasión Grêmio, que ganó con gol incluido de Luis Suárez, y sigue con un choque pendiente.

En Argentina la tercera fecha de la Copa de la Liga nos dejó una derrota de un River Plate que no ha comenzado bien. Boca sigue festejando el pase a semis de la Copa Libertadores, a costa de un Racing Club que se relamió sus heridas superando 2-1 a Estudiantes de La Plata.

En la Ligue 1 francesa el PSG goleó a domicilio al Olympique Lyon por 1-4 con doblete de Kylian Mbappé. De este modo el cuadro qatarí parisino empata en la segunda posición de la tabla con el Olympique de Marsella, que firmó las tablas en su visita al Nantes. Líder es ahora en solitario el AS Mónaco, gracias al 3-0 que encajó al RC Lens.

¿Para qué entrar en la Bundesliga si la vida sigue igual? 3/3 del Bayern, también del Bayer Leverkusen. Y no mucho más, la verdad. Bueno sí, los partidos del Stuttgart son un espectáculo. Ha ganado los dos como local por 5-0, mientras que en su única salida cayó 5-1. Diversión asegurada.

Y vamos a terminar con la Premier League. Antes de entrar en los grandes unas pinceladas sobre Newcastle United, que lleva una victoria y tres derrotas, la más reciente ante el emergente Brighton. En cuanto al Everton, un único punto languidece en su marcador, siguiendo esa pésima deriva que podría llevarle a Championship tras más de medio siglo sin pisarla.

El Chelsea sumó nuevas incorporaciones y técnico a estrenar en verano, pero sigue dejándose puntos. Cayeron 0-1 ante un meritorio Nottingham Forest. El Liverpool sigue arriba, venció 3-0 al Aston Villa. Otro que tal es el Manchester City (único que ha hecho pleno), que goleó 5-1 al Fulham. Otro club londinense, el Tottenham, arrasó por 2-5 al Burnley con hattrick de Heung-Min Son.

Os dejamos con el resumen del Arsenal 3 Manchester United 1, con dos goles en el descuento para los Gunners para decantar la balanza a su favor (y otro anulado al red devil Garnacho en el 88').



Mundial (femenino) 2023: España alcanza la gloria



A veces el fútbol permite realizar sueños más imposibles. Tratándose para el balompié, para las mujeres las cosas siempre han sido más difíciles. Desde incomprensión por su afición, burlas o directamente que les dejen sin jugar solo por tener un sexo diferente, como si no existieran diferencias entre los propios hombres. Reconozcamos que en ningún lugar su camino ha sido sencillo. En España, pese a ser un país bastante tolerante, tampoco ha sido para ellas un paseo.

Pero hoy pueden decir que son Campeonas del Mundo. Y es jodidamente increíble, más aún teniendo en cuenta la supuesta superioridad de japonesas, norteamericanas, alemanas, suecas o inglesas antes de comenzar un torneo cuya primera edición se llevó a cabo apenas en 1991. Al no haber disputado ninguno de los seis primeros, España hizo su primera aparición apenas en 2015, lo que habla de un ascenso competitivo fulgurante.

La apuesta desde hace bastantes años principalmente de FC Barcelona y Atlético de Madrid, y más recientemente del Real Madrid, ha conllevado una mayor profesionalización y competitividad tanto a las jugadoras españolas como al campeonato nacional. Lo que no era de esperar es que este éxito llegase tan pronto, más aún teniendo en cuenta que la selección nunca había superado los cuartos de final en ningún otro torneo de selecciones absolutas (el año pasado Inglaterra nos ganó en cuartos de final de su Eurocopa).

Mundial 2023 de Australia y Nueva Zelanda
España llegaba a la cita mundialista en buena forma, contando sus 6 partidos previos por victorias, varias por goleada. La primera fase se veía asumible. Triunfos incontestables ante Costa Rica y Zambia llevaron a la disputa del primer puesto ante la experimentada Japón, que goleó a las jugadoras de Jorge Vilda por 4-0, en una cita en la que no salió nada.

Viendo el cuadro desde octavos, pensaba que España podía caer ante su rival en esta ronda (Suiza), como llegar a semifinales como máximo. Me parecía una horquilla razonable, no siendo en ningún momento un fracaso si llegan a caer ante las helvéticas. Pero nada más lejos de la realidad: paliza 5-1 al cuadro centroeuropeo, para alcanzar los cuartos ante Países Bajos.

El duelo ante la Oranje no fue nada sencillo, resolviéndose en la prórroga con un golazo a la contra de Sandra Paralluelo para imponerse por 2-1. Japón podía volver a cruzarse en el destino de España, si bien Suecia las superó, como había hecho en la ronda anterior con Estados Unidos.

Las semifinales mostraron una España suelta, confiando en sus posibilidades. Claramente mejores que las suecas casi todo el encuentro, nos adelantamos con un gol de Sandra Paralluelo aprovechando un balón suelto en el área. En el tramo final Suecia apretó, aprovechando un error en la marca para empatar en el 86'. Fue un jarro de agua fría, aunque no dio tiempo para lamentos ya que acto seguido Olga Carmona anotó un golazo que enviaba a España directa a la final de Sidney.

La ocasión de sus vidas
Toda una vida peleando contra viento y marea para llegar al partido más importante del mundo. No era poco lo que había en juego. De nuevo, España mostró su poso desde el primer momento, dominando a una rival que el año pasado ganó la Eurocopa (venciendo a España por el camino). Las españolas desplegaron un juego bueno y bonito, imponiéndose en casi todas las facetas a un rival duro físicamente, pero no tan dotado en el aspecto técnico.

A la media hora de juego una gran jugada por la banda izquierda llevó el balón a Mariona, que contemporizó esperando la llegada por el carril de Olga Carmona. La sevillana disparó tenso, bajo y cruzado, imposible para la arquera inglesa, que veía como el balón entraba en su portería. Unos minutos antes Inglaterra había estrellado un disparo en el larguero, en la que fue su mejor chance de todo el encuentro.

España siguió dominando, gozó de varias ocasiones para ampliar su ventaja (Jennifer Hermoso desperdició un penalti, Paralluelo chutó al poste) y sufrió el infructuoso acoso de las inglesas, para culminar la victoria tras 14 eternos minutos de descuento que coronan a la selección española femenina como nueva campeona del mundo.

Enhorabuena a todas las luchadoras que durante décadas lucharon abriéndole el camino a las grandes triunfadoras de nuestra época. Este triunfo es de todas ellas. Ahora a disfrutarlo al máximo, sin duda lo merecen.