Mundial de Clubes 2025: Una lanza en favor del Auckland City

Alineación del Auckland City antes de su debut ante el Bayern.

A raíz de la paliza que encajó ayer el Bayern Munich al Auckland City, un llamativo e inapelable 10-0, muchas han sido las voces críticas tanto con la FIFA como con el formato del torneo. Algunas atinadas, acertadas, bien enfocadas. Otras, fuera de lugar, especialmente en lo que respecta al equipo neozelandés, cuyo derecho a participar en el torneo se ganó sobre el terreno de juego, como casi todos los otros clubes que toman parte en la competición (sí, te estoy mirando a ti, Inter Miami).

¿No es acaso un Mundial, como indica su propio nombre y concepto, el que acoge a los mejores de cada zona del planeta? ¿Qué tendría de Mundial si el 90% fueran europeos como parece querer alguna gente, más un par de conjuntos 'exóticos' de Sudamérica para rellenar? ¿Por qué hay tanto hincha incapaz de madurar respecto al fútbol de élite? Alguno dirá que el Auckland City no es eso precisamente, pues se trata de un cuadro amateur. Ya, pero 12 veces campeón de la Champions League OFC, siendo además vigente tetracampeón. Por tanto, está más justificada su presencia.

¿Que el Bayern es muy superior? Por supuesto, como también lo son Benfica y Boca Juniors, con los que comparte grupo y probablemente también les ganen por goleada. ¿Les excluimos por malos? De ese país, por cierto, es la única selección que finalizó invicta el Mundial 2010, una Nueva Zelanda flojita, pero que compitió con dignidad en su grupo ante Italia (por entonces campeona), Eslovaquia y Paraguay. 

Queremos sorpresas y democracia en un fútbol cada día más global, aunque luego hay aficionados que se molestan porque no han acudido los campeones de La Liga Española, la Serie A o la Premier League. Evidentemente, ya que ganar un campeonato nacional, por más que sea de los más prestigiosos, no es una vía clasificatoria. Situarse entre los mejores durante un periodo determinado de años al más alto nivel en cada una de las confederaciones, sí lo es. Por ello Barcelona, Napoli y Liverpool no forman parte, mientras sí están presentes Urawa Red Diamonds, Wydad de Casablanca o el mencionado Auckland City, cuya legitimidad es incuestionable si queremos que el torneo sea un "Mundial". 

Para todo lo demás recomendamos mirar tan solo la Champions League, o buscar vídeos de la añeja Copa Intercontinental (que sí que era excluyente, aunque sin dudas emocionante). Dejemos que los modestos, o al menos unos pocos de los que no forman parte de la élite ultramillonaria del fútbol mundial (básicamente europeo), disfruten con la ilusión de formar parte de un sueño por nivel inalcanzable, pero del que forman parte con total justicia deportiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Llega la nueva Superliga Café Fútbol

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)