Una España dura de pelar
![]() |
| Oyarzabal marca en el mano a mano ante el portugués Diogo Costa. |
La trayectoria de la selección española en todos los torneos disputados, sobre todo desde que comenzó la actual década, muestra que el combinado nacional se ha convertido en un equipo altamente competitivo y muy difícil de batir, incluso cuando juega mal o está espeso. Vamos a repasar todas las participaciones en fases finales desde 2021, teniendo en cuenta que la pandemia de la COVID19 retrasó un año la disputa de la Eurocopa que conmemoraba el 60º aniversario del torneo.
En aquella ocasión, una España que había decepcionado casi siempre desde la brillante consecución de la Euro 2012, dejando fogonazos como las goleadas a Argentina (6-1) e Italia (3-0), sorprendió positivamente mostrando una versión peleona que alcanzó las semifinales. Probablemente aquel día merecimos algo más de suerte ante la Azzurra, que se impuso en la tanda de penaltis para avanzar a una final que acabaría ganando. Meses más tarde nos tomamos nuestra particular vendetta al ser nosotros los que les ganásemos una semifinal, en este caso 1-2 en San Siro gracias a un doblete de Ferrán Torres. En ese mismo escenario un golazo de Benzema y un tanto en fuera de juego de Mbappé nos privaron de llevarnos la Nations League de aquel año.
Ya en 2022, nuestro Mundial fue de más o menos. La gran goleada inicial sobre Costa Rica dejó paso a un empate ante Alemania, antes del susto que nos llevamos perdiendo contra Japón. En octavos de final, un choque feo, tenso y con escasas alternativas desde el banquillo derivó en una nueva definición desde los 11 metros, donde Marruecos nos dio con un canto en los dientes. Caímos jugando un mal encuentro, aunque nuestro rival no fue mejor que nosotros. Ay, si solo hubiera entrado aquel disparo al poste de Sarabia en el 120...
2023 nos trajo los primeros síntomas de algo importante que estaba cociéndose. En el marco de la Nations League, ganamos nuestro grupo por delante de Portugal (con gol decisivo de Morata en Braga), luego vencimos a Italia en semifinales, para acabar llevándonos el trofeo en la tanda de penaltis ante la siempre aguerrida Croacia. ¿Y qué decir de 2024? Una Eurocopa brillante, en la que se vencieron los 7 encuentros, derrotando a todas las campeonas mundiales europeas hasta el triunfo final.
Hasta ayer, en que Portugal nos ganó la Nations League 24-25 tras un peleado 2-2 que derivó en una nueva definición desde el punto de penalti. Ahí, los lusos anotaron todos sus lanzamientos para ganar 5-3. Justos campeones, como también lo habríamos sido nosotros, que al menos nos divertimos echando a Holanda en cuartos de final (también tras los penaltis) y a Francia en un loco 5-4. Al fin y al cabo, la fase final nos deja el gran aporte de Oyarzabal como 9 de referencia, la llegada de Huijsen o el asentamiento de Zubimendi (Rodri puede reincorporarse con tranquilidad) como notas positiva, además de la probable despedida de Álvaro Morata, si bien como hemos dicho atrás 'Oyar' ha tomado el relevo con calidad y eficacia.
En definitiva, estemos en mejor o peor momento, el equipo es fiable en términos competitivos, logrando imponerse a los rivales, o al menos llevándoles al límite si se trata de caer. Ojalá en 2026 en la ilusionante cita mundialista de USA, Canadá y México volvamos a sonreír.

Comentarios