Las voces de dos mil croatas era lo único que se escuchaba en la noche. Los más fanáticos entre ellos, gritaban al viento:
“Hang Serbs from trees!”, “gypsies, gypsies!”, “kill, slit, so the Serb doesn’t exist!”
En la verde pradera, los ejércitos se desplegaban, frente a frente, la batalla estaba a punto de comenzar, de un lado se divisaban los pendones a cuadros rojos y blancos de las huestes croatas, del otro, las blancas águilas de los serbios se alzaban orgullosas, desafiantes…
Y el árbitro pito el inicio.
Se trataba del comienzo del partido de vuelta entre los equipos deToronto Croatia y Serbian White Eagles, que se disputaban el titulo de la división internacional de la Canadian Soccer League, y una mejor posición de cara a los playoffs de la misma.
Antes de la temporada, para evitar incidentes, la CSL decidió que el partido de ida (saldado con un empate a 1), se disputara solo frente a aficionados serbios, mientras el de vuelta lo seria frente a hinchas croatas…
El fútbol canadiense no tiene realmente una liga nacional, algunos de sus equipos juegan en las ligas estadounidenses (el Toronto F.C. en la major league soccer, por ejemplo), y la CSL solo esta compuesta por clubs de las dos mayores provincias del país, la anglófona Notario y la francófona Québec. Comenzó a disputarse el año pasado (entre 1987 a 1992 se disputo la original CSL, lamentablemente fallida), saldándose con la victoria del Italia Shooters.
El formato de la liga es similar al de competiciones como la NBA, dos “conferencias” (llamadas divisiones), entre las cuales los ocho mejores equipos disputan un playoff por el titulo. La liga se disputa, debido a la dura climatología del país, entre mayo y octubre (estamos pues justo en el mes decisivo).
Pero lo que realmente llama la atención de la liga, y de hecho lo que me llevo a escribir sobre ella, es el formato de las divisiones. Ya que mientras una es la Nacional, la otra se llama Internacional, en la que juegan equipos representantes de las diversas comunidades de emigrantes que pueblan el área metropolitana de Toronto (una ciudad tremendamente diversa). A diferencia de otros lugares donde se intenta evitar la excesiva identificación de equipos con comunidades étnicas (como en Australia, donde el Sydney Croatia paso a ser Sydney United), en Canadá sucedió justo al contrario.Asi en la división internacional juegan equipos representando, además de a los mencionados serbocroatas, a italianos y portugueses, además de al propio Canadá, con los Canadá Lions…el próximo año se añadirá un equipo que representara a la comunidad africana, el África Icons.
En cuanto al partido del inicio, comenzó adelantándose el equipo croata a los 11 minutos, de penalty, remontando el serbio con dos goles en el 35 y el 40. Justo al comienzo del segundo tiempo, en el 46, los croatas consiguieron la igualada, y asi concluyo el partido. Los serbios se hicieron finalmente con el titulo de la división, pero esto no fue más que una batalla, la guerra continua, y posiblemente ambos vuelvan a encontrarse en los playoffs…
Os dejo un video(de un partido de año pasado disputado entre ambos conjuntos, donde habia seguidores de los dos equipos en las gradas), para que os fijeis en el ambiente...:
Posdata: Por cierto, por si alguien se pregunta porque me puse a hablar del fútbol canadiense, decir que estaba buscando escudos de fútbol del mundo, y al mirar los de la liga canadiense, me llamo la atención los nombres y símbolos de los equipos, y sus claras afinidades nacionales., y de ahí pase a otro sitio, y a otro…
Posposdata: Claro, ahora me tocaría explicar porque pierdo el tiempo mirando escudos de fútbol por Internet, pero cada uno tiene sus vicios, oigan…;-)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
La verdad es que los diseñadores canadienses de escudos de fútbol tienen poca imaginación, jejeje.
En el enlace que has dejado al final se puede ver Italia, Portugal, el Barça, el Werder Bremen, la Juventus, el Milan, el Celtic, la Roma...
Eso sí, alguno que otro sí que es bonito. Lo digo por al AS Saint-Leonard.
Aún no había visto este post, que está sensacional. Gracias Martín por acercarnos esta historia tan interesante.
Por cierto, que ambientazo!!
Anónimo ha dicho que…
El año pasado mi mujer estuvo currando en Toronto y tuve la suerte de ir a visitarla y poder ver un par de partidos del Toronto FC de la MSL.
Le pregunté a un colega de trabajo suyo de origen portugués) si podía explicarme la estructura del fútbol canadiense (junto con el de USA: MSL, USL First & Second division; o por separado: CSL) y qué queréis que os diga, que me volví loco y aún sigo sin comprenderlo. Un galimatías de franquicias, desapariciones, apariciones, refundaciones y sin ascensos/descensos...
La leche. Yo sigo con mi camisetica roja del Toronto FC (me encantó que le pusieran ese nombre, en vez de esos nombres tan americanos) a ver si alguna temporada dejamos de ser los peores de la MSL...
4:27 de la Madrugada.Un avión de la compañía Surinam Airways se disponía a aterrizar en el aeropuerto de la capital de la exótica republica sudamericana, Paramaribo. El vuelo había salido, horas atrás, desde Schiphol, Ámsterdam. Cuando estaba realizando las maniobras de aproximación, un fallo humano (como dedujeron posteriormente los expertos que investigaron el accidente), condujo al desastre. El aparato se estrelló , y 176 de las 187 personas que viajaban en el murieron. Era un 7 de junio de 1989, hace 20 años, cuando se produjo lo que se convertiría en el mayor desastre aéreo de la historia de Surinam. Sin embargo, lo que hace mas destacado al accidente, desde la perspectiva futbolística, es que en dicho vuelo viajaba un nutrido grupo de jugadores , holandeses de raíces surinameses, que vieron segadas sus vidas (y en los casos de los supervivientes, sus carreras). Muchas familias procedentes de Surinam , (que hasta la independencia de Holanda en 1975 era una colonia conocida po...
Se acerca la nueva temporada, y con ella regresa nuestro clásico de pasadas campañas, la Superliga Café Fútbol . Confieso que aun no tengo claro el formato (mas bien ni claro ni oscuro, no lo tengo directamente) de las competiciones, ni cuantas serán estas, ni como se desarrollaran…antes que nada, dependerá del numero de participantes, dado que este año no hay límite de participantes por grupo. Pero uno confía en la providencia divina, que tantos exámenes le hizo aprobar, y seguro que se me ocurre algo que cuadre… (Otra cosa no, pero para desarrollar competiciones es una de las cosas en la que a mi cerebro no le suelen faltar ideas, ya podía hacer lo mismo en otros sectores mas interesantes…). Para apuntarse, es muy sencillo. Vais a la página de la Superliga Yahoo , os hacéis un equipo, y luego, en donde pone grupos, vais a unirse a grupos, y ponéis lo siguiente: Contraseña : cafe Id : 2256 Próximamente, os seguiré informando de lo que se me vaya ocurriendo…pero eso si, si mientras qu...
Tras unos meses sin actualizaciones* regresamos con un breve resumen de lo que nos ha dejado un año 2018 que se va a cerrar con los últimos encuentros de las fases de grupos de Champions y Europa League, la vuelta de la final de la Copa Sudamericana, la resolución de campeonatos como el colombiano o el ecuatoriano, o la disputa del Mundial de Clubes cuyo vencedor conoceremos el 22 de diciembre (es decir a finales de la semana que viene): Fijaos en la primera frase que aparece en este artículo. Bueno, pues acaba de llamarme mi esposa ya que hemos de salir en breve de casa para realizar unas gestiones. Nos acabamos de mudar, por 8ª vez desde 2010. Además hicimos obras. Y en teoría esta semana nacerá mi primer hijo. Vamos, que es jodido escribir algo de vez en cuando con un trabajo tan absorbente mezclado con una vida personal tan intensa. Así pues, dejaré solo un breve resumen que entre todos completaremos en los comentarios, o en Twitter, como prefirais. Los festejos por el asc...
Comentarios
En el enlace que has dejado al final se puede ver Italia, Portugal, el Barça, el Werder Bremen, la Juventus, el Milan, el Celtic, la Roma...
Eso sí, alguno que otro sí que es bonito. Lo digo por al AS Saint-Leonard.
Saludos crack!!
Saludos :-)
Gracias Martín por acercarnos esta historia tan interesante.
Por cierto, que ambientazo!!
Le pregunté a un colega de trabajo suyo de origen portugués) si podía explicarme la estructura del fútbol canadiense (junto con el de USA: MSL, USL First & Second division; o por separado: CSL) y qué queréis que os diga, que me volví loco y aún sigo sin comprenderlo. Un galimatías de franquicias, desapariciones, apariciones, refundaciones y sin ascensos/descensos...
La leche. Yo sigo con mi camisetica roja del Toronto FC (me encantó que le pusieran ese nombre, en vez de esos nombres tan americanos) a ver si alguna temporada dejamos de ser los peores de la MSL...