Conociendo el Fútbol de Costa Rica. Parte VI

Históricos en el fútbol aficionado
Dijimos anteriormente, que Cartaginés era el único equipo centenario en primera división. Pero no es ni el único centenario del país y tampoco es el mas antiguo. Para conocer al club mas añejo del fútbol costarricense, tenemos que remontarnos al año 1905, un año antes de la fundación del Cartaginés.
Se trata del Club Sport La Libertad. Un grande entre los grandes. Fundado el 5 de Noviembre de 1905, fue hasta en el 1 de Julio de 1906 que pudo jugar su primer “match” ante el club Sport La Juventud. El “Sport” comenzaba a popularizarse en aquella época y el evento fue todo un acontecimiento. La Juventud ganó 1-0 aquel partido y de esa forma “bautizó” al naciente club.

Pero no se quedarían ahí. En 1925 ganan su primer campeonato, que repetirían al año siguiente (1926). Otro título llegó en 1929, luego en 1934, 1942 y el último de ellos, en 1946. Seis campeonatos en total. Solo Saprissa, Alajuelense y Herediano pueden presumir de haber ganado más títulos que La Libertad.
Ese torneo de 1946 consistió en solo seis partidos, en los cuales los libertos sumaron cinco ganes y una derrota, superando por un punto al Herediano y de esa forma, obteniendo el mencionado sexto campeonato. A partir de entonces las cosas cambiarían. El equipo entro en decadencia y en 1960 desciende a segunda para nunca más volver.
Como un gesto de reconocimiento, la selección costarricense uso un uniforme blanco y negro a rayas en el mundial de Italia 90 en los juegos ante Brasil y Suecia. Tras algún tiempo en el olvido, hoy en día, La Libertad se encuentra compitiendo en el grupo 4 de la segunda división de ANAFA (Fútbol aficionado) y no solo compite en fútbol, pues tiene equipos en diferentes disciplinas deportivas. Solo el tiempo dirá si pueden retomar su grandeza o quedarán sus hazañas solo para el recuerdo.
Históricos desaparecidos
La nostalgia es el común denominador al recordar a estos equipos, que alcanzaron la grandeza, pero no podrán volverla a saborear. Un día fueron grandes, hoy solo son un recuerdo y viven en la memoria de los aficionados que alcanzaron a conocerlos.

Pero lo mejor llegó en 1938 cuando logra su primer campeonato al superar al Herediano en la tabla de posiciones. No obstante, su mayor gloria llegó en 1944 cuando gana de forma invicta el campeonato. En un campeonato con seis equipos disputado a dos vueltas, la “constelación” le saco nada menos que 7 puntos de ventaja a su mas inmediato seguidor, el Herediano. Esa sin embargo, fue la última ocasión en que Orión se alzaría con el título.
En 1964 Orión obtiene su último subcampeonato y cuatro años después, en 1968 cae a segunda división. Diez años después, ya el equipo estaba en la segunda de ANAFA y divagó en esa categoría por veinte años. La tragedia sobrevino en 1998 cuando el equipo cae a la tercera de ANAFA (última categoría). Y fue un 15 de Febrero tras consumarse el descenso, cuando el equipo deja de existir y con él se fué toda su historia.
Hoy en día existe una refundación del Orión F.C. que juega en la segunda división. No tuvo mucha suerte este año, pues termino en el puesto # 10 de doce equipos que conforman el grupo dos.

El equipo fue fundado el 11 de Junio del 1911. Fue de los fundadores de la Liga, y estuvo en la máxima categoría hasta 1961 para nunca volver. En la década de los 70 desciende al fútbol aficionado y se pierde en el olvido. Fue sin embargo en el 2005 cuando la sociedad (que de todos modos ya no operaba) se vence y no es renovada, que termina de morir. Deja tras de sí, su valioso aporte al fútbol costarricense.
La comunidad Española de Costa Rica intentó revivir al club, pero aunque se creo una sociedad, este proyecto aun no ha prosperado.
Nos acercamos al final, pero aun queda hablar de un gran equipo que tuvo un paso realmente fugaz, pero suficiente para dejar su nombre escrito en la historia. Se trata del Alajuela Junior. Sin la trascendencia de sus vecinos de la Liga Deportiva Alajuelense, el equipo amarillo y blanco llegó a pelear seriamente por el campeonato, aunque el destino y los dirigentes de ese entonces se lo impidieron.

Ya en la gran final, sendos empates 1-1 (2 de Diciembre) y 0-0 (16 de Diciembre) dejaban todo para definirse en el último partido. La tragedia sobrevino cuando el jugador estrella de los alajuelenses, Rafael Herra, fallece tras un accidente en el bus en que viajaba el equipo. A pesar de la complicada situación, se programa el partido para el 25 de Diciembre y al no presentarse el equipo “canario” debido a lo reciente de la tragedia, La Libertad se queda con el campeonato, sin haber jugado.
Al año siguiente, Alajuela Junior lo volvió a intentar, pero fue superado por el Herediano en la tabla general y tuvo que conformarse con su segundo y último subcampeonato. Rápido como llegó, el equipo desciende en 1936 y es el último registro que se tiene de él. Fueron solo cuatro años, pero dejaron para siempre el recuerdo de un equipo que mereció más. Los dejo con un vídeo que reseña aquella final de 1934 y muestra una pincelada de lo que era el país en esa época.
Comentarios
Respecto al Orión, ahi se menciona. Si bien es cierto hay un Orion F.C. en la liga de Ascenso, se trata de uan refundación y no del club original.