Vencer y convencer

Perfecta. Es la palabra que creo mejor define el temporadón que acaba de terminar el Futbol Club Barcelona. Cuando aún no ha terminado de caer el confeti tras la final de ayer, cabe decir que este año el Barcelona no solo ha logrado vencer, sino convencer.
Convencer al mundo entero con su propuesta futbolística como válida para lograr títulos, de la misma manera que la Selección Española lo hizo durante el verano pasado en la Euro 2008. Pienso que no es la única manera de vencer, ni la única legítima, pero desde luego sí es la más plástica y preciosista. Y a tenor de lo vivido en los últimos 12 meses, por esas victorias tanto del combinado español como del blaugrana, la más fiable si se cuenta con los jugadores apropiados.
Y para convencer han elegido los mejores escenarios posibles, las finales de aquellos trofeos que han disputado, de todos ellos.
En el Bernabéu primero, en lo más parecido a una final de la liga española, anulando al único aspirante que le quedaba para lograr el título de liga y con una goleada de escándalo. En la final de la Copa del Rey, frente a un Athletic de Bilbao cargado de ilusión que vio como le remontaban su gol inicial para acabar siendo goleado. Y finalmente ayer, en el Olímpico de Roma, frente al entonces vigente campeón de Europa. Y tuvo que ser precisamente en Roma, una de las ciudades con mayor cantidad de obras de arte por metro cuadrado, la que tuvo el placer de acoger la exhibición definitiva, ante el otro más poderoso, como un guiño del destino.
Siempre del mismo modo, del suyo, combinando un maravilloso juego de equipo con individualidades en los momentos puntuales. En estos meses Guardiola ha generado una sinergia sobre el campo que se traduce en una superioridad manifiesta sobre cuantos rivales se le plantaran enfrente, y no lo olvidemos, pese a partir de un equipo abandonado de si mismo hace ahora un año. Desarbolando a los demás equipos, fuese este un equipo gustoso por el toque o dedicado a la brega para salir a la contra, fuese un recién ascendido o un vigente campeón, fuese un equipo plagado de estrellas o de currantes del balompié. Hasta sabiendo sufrir, como ocurrió en Stamford Bridge. Haciéndolo espectacular desde la más absoluta normalidad, convirtiendo el juego de pases y la presión al rival durante su posesión en una canción con Yann Tiersen al piano. Han conseguido que el mundo del fútbol se rinda a sus pies demostrando que no solo sirve con tener once atletas sobre el césped, sino dignificando la pelota y el juego de equipo.
La mayor victoria de este Barcelona la lograron hace bastantes meses, aunque no se celebrara en Canaletas ni diera portadas de periódicos.
(El título de este post, y parte de su contenido, toman como referencia la celebre frase de Unamuno, aunque no tiene sentido político alguno)
Fotografias: Web del Diario As.
Convencer al mundo entero con su propuesta futbolística como válida para lograr títulos, de la misma manera que la Selección Española lo hizo durante el verano pasado en la Euro 2008. Pienso que no es la única manera de vencer, ni la única legítima, pero desde luego sí es la más plástica y preciosista. Y a tenor de lo vivido en los últimos 12 meses, por esas victorias tanto del combinado español como del blaugrana, la más fiable si se cuenta con los jugadores apropiados.
Y para convencer han elegido los mejores escenarios posibles, las finales de aquellos trofeos que han disputado, de todos ellos.

Siempre del mismo modo, del suyo, combinando un maravilloso juego de equipo con individualidades en los momentos puntuales. En estos meses Guardiola ha generado una sinergia sobre el campo que se traduce en una superioridad manifiesta sobre cuantos rivales se le plantaran enfrente, y no lo olvidemos, pese a partir de un equipo abandonado de si mismo hace ahora un año. Desarbolando a los demás equipos, fuese este un equipo gustoso por el toque o dedicado a la brega para salir a la contra, fuese un recién ascendido o un vigente campeón, fuese un equipo plagado de estrellas o de currantes del balompié. Hasta sabiendo sufrir, como ocurrió en Stamford Bridge. Haciéndolo espectacular desde la más absoluta normalidad, convirtiendo el juego de pases y la presión al rival durante su posesión en una canción con Yann Tiersen al piano. Han conseguido que el mundo del fútbol se rinda a sus pies demostrando que no solo sirve con tener once atletas sobre el césped, sino dignificando la pelota y el juego de equipo.
La mayor victoria de este Barcelona la lograron hace bastantes meses, aunque no se celebrara en Canaletas ni diera portadas de periódicos.
(El título de este post, y parte de su contenido, toman como referencia la celebre frase de Unamuno, aunque no tiene sentido político alguno)
Fotografias: Web del Diario As.
Comentarios
Un saludo!
Por cierto, genial artículo, buen homenaje a un equipo que se lo merece, a pesar de lo poco que me gusta.
Eso si, hoy me di cuenta de que a mi, en realidad, no me gusta el fútbol. No vi la final, y ni siquiera le di demasiada importancia al resultado, como ninguno de los dos equipos me decia nada, pues...Es una pena, me encantaria disfrutar del fútbol por el fútbol, del placer de ver a un equipo hacer un juego maravilloso pero...si no es un equipo mio el que lo hace, no me causa emoción alguna. O mejor dicho, si es un equipo que no me gusta, me fastidia...lo cual es peor aun.
Que triste, espero que se me pase con el tiempo :-(
Parecerá una tontería, pero a mi hubo dos jugadas de ayer que se me han quedado en la memoria, y ninguna de ellas fue gol: un pase de Etoo a Messi entre varios defensas que lo dejaba solo ante el portero (no llegó y creo que incluso llegó a reclamar penalty) y una, con el partido a punto de finalizar que empezó con Iniesta en el pico del área, algo encerrado, y a base de toques, llevaron el balón hasta la parte inferior del centro del campo, para de nuevo a base de toques, volver a llevar el balón a Iniesta al mismo sitio.
Pero cada uno es cada uno, y las razones por las que nos gusta el fútbol o el modo de disfrutarlo son tan variadas como personales.
Supongo que eso lo hace tan especial,no lo consideres triste hombre.
Lo que me da miedo es que con este gran Barca y el Madrid que se avecina la liga española sea lo mas parecido a la escocesa, espero que alguno les plante cara la próxima temporada.
Hum...lo que me pasa Juampex es que soy incapaz de disfrutar del futbol como "neutral", puedo admirar el juego de un equipo que no me guste, pero no lo disfruto, si no tengo alguna motivacion, es como si viera llover. A mi me gusta que mi equipo juegue bien, pero aun si jugara como una patata, seguiria siendo mi equipo, valoro muchas cosas, muchas, antes de que un equipo juegue bien o mal para seguirlo...y por eso digo que realmente, no tengo claro si me gusta el futbol. Me gustan algunos equipos de futbol, pero el en si...no lo veo claro.
En el Mundial 2006 se debatia que el Futbol empezaba a ser Mas Defensivo que Ofensivo , Creo que en el 2007 lo mismo , Pero Hoy en el año 2009 No hay dudas de que el Futbol Ofensivo se esta Imponiendo de Nuevo , Como debe ser , En las ligas de primera Division , El futbol Ofensivo de a poco se va Haciendo mas notorio , Tengan el Nivel que tengan los equipos .