Y el Fútbol pasó de Largo…(Las ciudades Malditas de Inglaterra I)

Y aunque en gran parte esto no deja de ser cierto, como en todo, siempre hay excepciones. O bien por mala suerte, por su expansión demasiado tardía, por la cercanía de alguna otra ciudad importante con clubes de mayor nivel, por la preferencia local por otro deporte, o simplemente porque el destino lo quiso así, existen determinadas poblaciones donde el deporte del balón no arraigó de una manera tan profunda como en el resto del país.
Es mi propósito contar aquí algo mas sobre esos lugares “malditos”, en base a los datos obtenidos de una lista de la pagina de Love my town y del censo del 2001 que encontramos en la Wikipedia... Se trata de hacer un recorrido por aquellas urbes inglesas de mas de 100.000 habitantes que no cuentan con un equipo en el futbol profesional ingles (la football league, o sea, las cuatro primeras divisiones inglesas, de la premier a la League Two), para conocer algo sobre ellas (las 14) y sobre sus representantes futbolísticos.
Y lo vamos a realizar comenzando desde abajo y subiendo poco a poco en la tabla hasta la cima de la desgracia…
Puesto 57- Crawley (100.547 habitantes). A 45 millas al sur de Londres, cerca de Brighton, la población tiene un origen antiguo, pero su crecimiento viene sobre todo desde el final de la segunda guerra mundial, con las medidas tomadas para evitar la superpoblacion de la metrópolis londinense. Basta comprobar que en 1900 la población era de poco mas de 4400 habitantes (y eso que se había multiplicado por tres durante el siglo XIX debido al ferrocarril).Es conocida también por albergar en su territorio el aeropuerto de Gatwick, el segundo de Inglaterra tras Heathrow.
El principal conjunto de la ciudad (existen otros dos, el Three Bridges F.C y el Ifield Edwards que compiten en categorías ínfimas) es el Crawley Town, fundado en 1896. Se encuentra en estos momentos en la mejor época de su historia (habiendo resuelto parte de los múltiples problemas financieros que a punto estuvieron de hacerlo desaparecer), disputando la Conferencia Nacional (5º categoría) desde el 2004, donde la temporada pasada finalizó en 9º posición, la mas alta jamás lograda en sus mas de 100 años. Así que tal vez pronto Crawley pueda ser borrada de esta lista… Su estadio, inaugurado en 1997, Broadfield, tiene capacidad para casi 5000 espectadores.
Puesto 56: St Helens (102629 habitantes). Muy cerca de Liverpool, la ciudad es fruto de la revolución industrial, las minas de carbón y la fabricación de cristal. Es extraño pues que siendo ya una población de buen tamaño a mediados del XIX, el futbol no llegara a plantar sus raíces en la villa (llamada la “most Christian town in Britain", por
El St Helens Town AFC es el valiente que intenta hacer frente a tal situación. Refundado en 1946 (otro equipo con el mismo nombre había nacido ya en 1903), el club disputa la North West Counties Football League Premier division, el noveno escalón del futbol ingles...a un mundo de la elite, e incluso de su periferia…Eso si, su campo, Knowsley Road, construido en 1890 tiene capacidad para 17500 espectadores…lo que se explica porque es también el que usa el St Helens RLFC de Rugby.
Puesto 52- Sutton Coldfield (105452 habitantes). Situada al lado de Birmingham (apenas a 13 kilómetros), y habiendo crecido sobre todo a lo largo del siglo anterior (en 1861 contaba con menos de 800 vecinos) , primero por la industria y luego como zona residencial, la ciudad cuenta con dos equipos en la Southern League Division One Midlands, la octava categoría inglesa, el Sutton Coldfield Town F.C, fundado en 1879, de tan largo como vacío historial, y el Romulus FC, nacido 100 años después, y que ya alcanzó en nivel a su paisano. Ambos juegan en el mismo estadio, The Central Ground, con capacidad para dos mil espectadores. Siendo generosos, tampoco vemos al fútbol local con capacidad de progresar en exceso, en una ciudad dominada por el Golf.
Puesto 51- Eastbourne (106562 habitantes). Situado en el extremo sureste de Inglaterra, lo que le dio el título de lugar mas soleado de Gran Bretaña (lo cual no es decir mucho, ciertamente), nos encontramos ante una de esas ciudades-balneario donde los ingleses van a solazarse durante el verano (cuando no andan por Benidorm o Torremolinos). Ese fue el motivo de su crecimiento (ayudado por la llegada del tren que facilitaba las comunicaciones), que tuvo inicio en la segunda mitad del XIX, cuando entre 1851 y 1891 paso de menos de 4000 vecinos a cerca de 35000. Después, entre la segunda guerra mundial (que arrasó buena parte de la población) y un doctor muerte (sospechoso de asesinar a más de 160 de sus pacientes) la fama de la ciudad como lugar tranquilo y relajado se evaporo con presteza…pero no frenó su desarrollo.

Y hasta aquí el primer capítulo de los tres que compondrán la serie, pronto, el resto.
Comentarios
Enhorabuena, ahora se un poco mas de geografía inglesa.
Ya veréis la numero uno, menuda ciudad...
Ahora entiendo mejor lo de Sutton Coldfield estando tan cerca de Birmingham, seguro que hay mucho seguidor del Aston Villa, Birmingham o West Bromwich, demasiada competencia para clubs modestos.