¡9 puntazos feroenses!
![]() |
Atli Gregersen pugnando con Robbie Keane |
Sin duda, la constante salida de jugadores feroenses hacia otras ligas de la región (principalmente la islandesa, así como la noruega y la danesa) ha permitido un roce competitivo que les ha llevado a mejorar su nivel, algo que se refleja cada vez mejor en el combinado nacional. Ya la pasada fase clasificatoria para la Euro 2016 dieron un gran disgusto a Grecia, a la que vencieron tanto en su feudo de Tórsvøllur como en tierras helenas.
En esta ocasión los dirigidos por el danés Lars Olsen han alcanzado varios hitos. Por primera vez no cerrarán una competencia con más de la mitad de duelos perdidos; han ganado el goal-average tanto a Letonia como a Andorra, obteniendo 4 puntos contra cada una de ellas; aún están en disposición de hacer lo mismo si vencen a Hungría en Budapest, lo que les auparía al tercer lugar de su grupo, ya que los magyares, que realizaron un buen papel en la pasada Eurocopa, tan solo se encuentran un punto por encima suyo. Otra estadística para poner en relieve su progreso: de los 15 goles encajados 11 llevaron la firma portuguesa en sendas goleadas. En cambio, ante la líder Suiza cayeron en ambas ocasiones por 2-0 y 0-2, resultados más que dignos.
Puede parecer una nimiedad a ojos del lector español, mexicano, argentino o uruguayo, acostumbrados a que sus selecciones estén presentes practicamente siempre en los grandes torneos, pero para los feroenses es algo enorme. Tanto, que si esto hubiera sucedido hace dos años camino de Francia 2016 los feroenses estarían en disposición de pelear por un lugar en la repesca. Por ello es tan especial para jugadores como Fróði Benjaminsen (39 años), que posee el record de internacionalidades de las Islas Feroe cuya camiseta defendió por primera vez en 1999, o para el capitán Atli Gregersen, que a sus 35 años y al igual que su compañero, siguen siendo titulares con la zamarra blanca.
El martes en Budapest puede que ambos disputen su último partido con las Islas Feroe en el marco de la mejor actuación del pequeño archipielago en su breve historia futbolística. Aún parece complicado ver un día a los feroenses disputar una gran competición internacional, pero los éxitos recientes indican que se encuentran en el camino indicado. Si Islandia, Bosnia o Albania han podido, ¿por qué ellos no lo conseguirán algún día?
En esta ocasión los dirigidos por el danés Lars Olsen han alcanzado varios hitos. Por primera vez no cerrarán una competencia con más de la mitad de duelos perdidos; han ganado el goal-average tanto a Letonia como a Andorra, obteniendo 4 puntos contra cada una de ellas; aún están en disposición de hacer lo mismo si vencen a Hungría en Budapest, lo que les auparía al tercer lugar de su grupo, ya que los magyares, que realizaron un buen papel en la pasada Eurocopa, tan solo se encuentran un punto por encima suyo. Otra estadística para poner en relieve su progreso: de los 15 goles encajados 11 llevaron la firma portuguesa en sendas goleadas. En cambio, ante la líder Suiza cayeron en ambas ocasiones por 2-0 y 0-2, resultados más que dignos.
Puede parecer una nimiedad a ojos del lector español, mexicano, argentino o uruguayo, acostumbrados a que sus selecciones estén presentes practicamente siempre en los grandes torneos, pero para los feroenses es algo enorme. Tanto, que si esto hubiera sucedido hace dos años camino de Francia 2016 los feroenses estarían en disposición de pelear por un lugar en la repesca. Por ello es tan especial para jugadores como Fróði Benjaminsen (39 años), que posee el record de internacionalidades de las Islas Feroe cuya camiseta defendió por primera vez en 1999, o para el capitán Atli Gregersen, que a sus 35 años y al igual que su compañero, siguen siendo titulares con la zamarra blanca.
El martes en Budapest puede que ambos disputen su último partido con las Islas Feroe en el marco de la mejor actuación del pequeño archipielago en su breve historia futbolística. Aún parece complicado ver un día a los feroenses disputar una gran competición internacional, pero los éxitos recientes indican que se encuentran en el camino indicado. Si Islandia, Bosnia o Albania han podido, ¿por qué ellos no lo conseguirán algún día?
Comentarios
Únete a la Liga de tu pais aquí:https://goo.gl/4wr6Lk