Carrera abierta por Europa
![]() |
Nteka celebra un gol con la parroquia rayista de fondo. |
Con el ecuador liguero superado algunas cosas parecen empezar a aclararse, tanto en lo referente a la lucha por el título como a la salvación. Más o menos todos tenemos en mente a los dos grupos de clubes que van a pugnar con ambos objetivos en mente, pero el 5º y 6º lugar están no solo muy abiertos, sino con una gran cantidad de aspirantes. Varios de ellos, de forma totalmente inesperada.
Varias son las razones que a muchos nos hacían ver al Villarreal como uno de los favoritos a hacerse con ese cuarto lugar que dará plaza en la Champions League 2025/25, toda vez que Athletic Club y Real Sociedad tenían (y en ello siguen) un calendario bastante más cargado de frentes y compromisos. Además, una plantilla atractiva sin compromisos europeos parecía encontrarse en el momento adecuado para regresar a la máxima competición continental, pero...algo está fallando. Normalmente los equipos de Marcelino suelen ser bastante más fiables. Sin embargo, esta versión del submarino amarillo está encajando demasiados goles, algo que les ha penalizado mucho hasta ahora. No por nada son la 5ª peor defensa de La Liga. Además, la baja de Gerard Moreno se nota bastante más de lo que desearían. Sumando las constantes lesiones de Ayoze, también su ofensiva se ha resentido, aunque ahí han podido aguantar el tipo.
De todas formas el conjunto groguet es 5º ahora mismo, a seis puntos del Athletic Club. Los Leones, eliminados en Copa, ya han finalizado su defensa del título. Aunque sí es cierto que tienen la Europa League como una de sus metas del curso, toda vez que San Mamés acogerá la final. Su comienzo de curso dejó dudas, si bien los de Valverde se han enderezado tanto que hasta la pasada jornada estaban a 7 puntos del liderato, e igualados al Barça. Y aunque en fútbol no se pueda asegurar nada con total certeza, sus once puntos respecto al primer equipo fuera de Europa deberían representar margen suficiente para que un equipo de la madurez que se le presupone al Athletic se acabe cayendo de ahí. De hecho, la exigencia de su afición es que disputen la próxima Champions.
Nos hemos distraído con los bilbaínos, pero ahora llega lo bueno: del séptimo (Rayo Vallecano) al duodécimo (Sevilla), hay tan solo tres puntos. Es cierto que solo los 6 primeros van a Europa. Tanto, como que si uno de ellos gana la Copa del Rey, como suele suceder, correrá una plaza, hasta el séptimo. Antes que se nos pase, el sexto es todavía el Mallorca, aunque el mal momento bermellón no invita al optimismo. Cuatro derrotas seguidas en todas las competiciones, sin un solo gol. Los de Arrasate deben reaccionar cuanto antes.
Seguimos. El Rayo se ha colado en la pelea, estando séptimos a tan solo un punto de Europa. No caen desde el primero de diciembre, sumando desde entonces en desplazamientos difíciles como Villarreal, Betis y Osasuna, empatando ante el Madrid, o logrando victorias importantes como ante Valencia (en Mestalla), Celta y Girona, ésta última con remontada incluida. Pese a la falta de gol de sus delanteros, la segunda línea y el trabajo colectivo están aportando unos réditos excepcionales en Vallecas.
A dos puntos de puestos europeos, por tanto a uno del Rayo, se sitúan Girona, Real Sociedad y Betis. En el caso de ambos, su pobre mes de enero ha hecho que les coman terreno. Respecto al conjunto txuri-urdin, la falta de gol es cada día más alarmante (una diana liguera en todo el mes). Solo 17 tantos en 21 encuentros para un equipo con Kubo, Oyarzabal, Brais, Barrenetxea, Sučić y Sheraldo Becker, es muy pobre bagaje. A los de Michel, en cambio, les vamos a poner el asterisco por el debut europeo y la plaga de lesiones que les ha asolado. A medida que han ido recuperando efectivos, y ya sin distracciones europeas, deben empezar a funcionar mejor en la segunda parte de la campaña.
Por su parte, el Betis esta campaña está siendo el más irregular de toda la etapa Pellegrini. Tienen un doble salvavidas de lujo en los cracks Lo Celso e Isco, pero estos necesitan que la magia que generan la culminen en goles los Vitor Roque, Abde, Bakambu y compañía. Además se les ha marchado Assane Diao, fondo de armario que pierden, y le está yendo fenomenal en el Como de Cesc Fàbregas.
Bajemos un punto en la tabla. En la acerca de enfrente reaparece el Sevilla a lomos de un Lukèbakio excepcional. El belga está ofreciendo un grandísimo rendimiento, muy por encima de la mayoría de sus compañeros. Los hispalenses van un poco a tirones (realmente como casi todos sus competidores), pero hacía tiempo que en el Sánchez Pizjuán no se vislumbraba la posibilidad real de acceder a Europa vía Liga. Y nos queda Osasuna, cuyo último triunfo en el torneo de la regularidad data del 2 de noviembre, en casa, ante el Real Valladolid. Ha habido parones por selecciones nacionales, Navidad y Año Nuevo, además de Copa del Rey, pero no dejan de ser tres meses sin sumar de 3 en 3 (en realidad han disputado 6 partidos de Liga desde entonces). Parecen más centrados en Copa del Rey, donde ya están en cuartos tras apear al Athletic Club, aunque si no vuelven pronto a la victoria la cercanía con Europa, o al menos la tranquilidad de la mitad de la tabla, puede verse alterada por el empuje de los que vienen por detrás.
Por lo pronto, el Celta de Vigo, que pronto recuperará a Iago Aspas tras un mes de ausencia, marcan esa frontera entre esos equipos que no pueden descuidarse de la pelea por la permanencia (están 5 puntos del descenso, que marca el Espanyol), pero si enganchan una mini racha de 2-3 triunfos pueden auparse en la tabla, entrando en concurrencia por los puestos europeos.
De todos los equipos mencionados en los párrafos anteriores, tan solo habrá un enfrentamiento directo este fin de semana. Será cuando Osasuna reciba a la Real Sociedad, que llegará de disputar la última jornada de la fase de liga en la Europa League. Curiosamente, volverán a chocar tan solo cuatro días después, cuando cambien de escenario para disputarse un puesto en las semifinales de la Copa del Rey, el otro camino, corto aunque espinoso, que tienen los no tan poderosos para acceder al sueño europeo. Pero de esa historia nos encargaremos más adelante.
Comentarios