Otra barrera derribada en el #futfem español

Minge disputa el balón en presencia de Patri, Aitana y Däbritz.

Por Carlos Bernuy (@carlosbernuy.bsky.social‬).

Este artículo debe empezar dando las gracias. Gracias por darnos tanta felicidad, gracias por hacernos ver que es posible tener un torneo de fútbol con estadios llenos, alejado de la deriva actual del fútbol mundial donde nos centremos en lo que más nos gusta: el maravilloso juego del fútbol. Gracias por tener muy claro que independientemente del resultado sois ese referente que tanto de pequeños algunos buscamos (y que no encontramos más allá de los cuatro Valdanos y del Bosques de la vida) y en el que nuestras pequeñas pueden mirarse para saber que cuando una trabaja, lucha y permanece unida los sueños se hacen realidad.

Si os acercáis a este artículo desde fuera del mundo del fútbol, ayer la selección española femenina no jugaba sólo para vencer a la única gran selección que aún no había ganado nunca (Alemania) o para meterse en su primera final de Eurocopa después de acabar de llegar como quien dice a la élite. No olvidemos que esta es la quinta vez que participamos en una Eurocopa después de 14 ediciones, y que no fue hasta 2015 que España se metió por primera vez en un Mundial. Este grupo de jugadoras jugaba para demostrarle a todo un país que cuando se te da lo que te mereces, el talento innato tiene muchas más oportunidades de obtener resultados. Algo que por desgracia en España no solo tienen que defender las futbolistas sino muchos otros gremios como el que yo conozco muy bien: el de los científicos.

El partido de fútbol fue lo que todos esperábamos: un partidazo de fútbol en todas sus dimensiones. En primer lugar, por un ambientazo en un estadio lleno (casi 23 000 almas) que se quedó pequeño. Hay que destacar que sin todavía contar la final y con estadios relativamente pequeños (20 000 de aforo medio) ya se han batido los números de asistencia respecto a la Eurocopa con mayor asistencia: 623 088 espectadores han llenado los estadios suizos. Suiza un país precioso, pero que no se categoriza por su gran atractivo por pasar unos días de vacaciones económicas en familia, ambiente que categoriza al fútbol femenino, padres y madres con sus hijas e hijos disfrutando de un ambiente de fiesta.  

España salió con su once de gala y Alemania a pesar de las bajas tenía a Berger, Däbritz, Bühl y Brand en el 11, un equipazo. La primera parte fue dominada por las españolas y una vez más a pesar del gran trabajo defensivo alemán, fue su portera (Berger) quien evitó que España se pusiera por delante tras sacarle dos muy buenos disparos a Esther. El que siga insistiendo que las porteras del fútbol femenino son muy malas es que no han visto esta Eurocopa. En la segunda parte el dominio español bajó y las alemanas se estiraron llegando a tener varias oportunidades claras de gol y en donde en esta ocasión la portera española (Cata Coll) se erigió como la salvadora de su equipo. En la retina de todos quedará la parada en el min 93 de un rechace envenenado y la posterior parada a Wamser con los pies. Son esas acciones que antes en el deporte español acababan en desgracia, pero por suerte, las cosas han cambiado.

Con la sensación de que los cambios no le habían hecho muy bien a España (entraron Salma primero por Esther y después Athenea por Claudia Pina) nos fuimos a la prórroga. Los entrenadores (en este caso la entrenadora española) se empeñan en hacer cosa que la mayoría de la gente no ve, y en este caso es insistir en poner a Salma Paralluelo de 9 en un momento para ella complicado y sin tampoco explotar sus armas (¿por qué no se buscaba su velocidad a la espalda de las defensas?). Las cosas no pintaban muy bien para los intereses españoles, incomprensiblemente Vicky no salió ni un minuto, pero cuando tienes tanto talento todo puede pasar. 

En una presión alta en el min 112 de partido y después de un recital de Patri Guijarro manteniendo al equipo cerca del área rival, y el compromiso defensivo de todo el equipo (la carrera de Salma en el min 111 para bajar a cortar con falta un ataque alemán es una muestra de ello), Ona Batlle (la lateral derecha española) presiona un balón a 10 m del córner izquierdo alemán para que Athenea lo recupere. A continuación, y después de una pared con la propia Ona, Athenea conduce el balón para atraer jugadoras así misma y para luego asistir a Aitana Bonmatí que se desmarca dentro del área. En una de sus condiciones típicas por el lateral del área y desde una situación escorada chuta a gol y adelanta a su equipo. Minutos después y en declaraciones a los periodistas contará que en trabajos de vídeos habían estado hablando del defecto que tiene Berger en sus palos cortos y que su chut fue claramente a gol y no un centro como a todos nos pareció al principio. De esto hablamos cuando se piden mejores condiciones, no un hotel de lujo o billetes de avión de primera clase: medios para tener trabajos tácticos diferenciales.

Pero eso no fue el final, sino que hubo suspense hasta el final y tuvimos una parada espectacular en el min 117 de Cata Coll. Una vez más demostrando porque es la portera titular de este equipo. Por último, la penúltima jugada del partido mostró lo que es este equipo donde hasta 6 jugadoras españolas y ya en el minuto añadido deciden ir a presionar arriba para que Salma acabe recuperando y chutando, pero chocándose con la portera alemana una vez más. Esto dio pie a un contrataque alemán, pero el gran repliegue de la defensa española y con los nervios de acero de mantenerse altas, fuerza el fallo alemán y así consiguen llevarse a la buchaca el primer pase a una final de la Eurocopa.

El partido por el título será el domingo a las 18:00 ante Inglaterra y ante un estadio de 35 000 personas que nos hará rememorar la final del Mundial de hace dos años. Pero esa previa la escribiremos en unos días. Hoy toca disfrutar y celebrar lo que estas mujeres han logrado. Una vez más: gracias por ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Llega la nueva Superliga Café Fútbol

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)