Breve análisis de las semifinales de la Eurocopa #futfem
![]() |
Inglaterra e Italia se enfrentaron en 2023. |
Los cuartos de
final de la Eurocopa de Suiza se llevaron a cabo la semana pasada y pusieron en
evidencia lo que todos ya sabemos con este deporte: no siempre los mejores
equipos de la primera fase llegan a las rondas finales. A las primeras de
cambio y en el primer cruce a cara o cruz, dos de las mejores selecciones de la
primera fase (Francia y Suecia) y tres de las selecciones que pasaron con
plenos de puntos a cuartos no lograron pasar de ronda (aquí hay que sumar a
Noruega). De hecho, la única selección con pleno de puntos que consiguió
alzarse con la victoria fue la selección española.
Repasemos por
tanto las semifinales del torneo y hoy quisiera hacerlo introduciendo una estadística
nueva: el VAEP (Valuing Actions by Estimating Probabilities). Lo hago
apoyándome en el gran trabajo realizado por Chloe Sainsbury y Catalina Bush en esta página web. Para los que no conozcáis lo que es el
VAEP, el VAEP es una estadística desarrollada por unos científicos de KU Leuven donde se busca
integrar todas las acciones que llevan al éxito de una jugada. Catalina y Chloe
lo han adaptado además al futfem. Miremos por lo tanto los partidos de las
semifinales:
Inglaterra-Italia
A priori la
semifinal más desequilibrada de las dos atendiendo a que Inglaterra es la
actual campeona de Europa, subcampeona del mundo y cuenta en su once con
jugadoras de la talla de Alessia Russo, Lauren James o Georgia Stanway. También
lo parece cuando miramos sus VAEP totales (28.72 vs 15.77) que son la suma de
cada uno de sus partidos.
Si miramos los
partidos individualmente, Inglaterra obtiene siempre VAEPs mucho más altos que
Italia lo que no extraña viendo la calidad de sus individualidades. Aun así,
existen datos que pueden indicar que Italia le generará problemas a Inglaterra
ya que Italia presenta un xG en contra (xGA) (la facilidad o no de lo que te
tiran en contra, a mayor xGA tiros en contra en mejores posiciones) igual que
Inglaterra, lo que sugiere el alto nivel defensivo italiano.
Además, los
dos equipos han tirado lo mismo a portería (20 tiros, 35 % de éxito para las
italianas, 29 % para las inglesas) y a las italianas les han tirado menos a
puerta (12 vs 14). En sus datos VAEP individuales, Girelli se coloca como la
tercera jugadora con mejores datos del campeonato, con Toone sexta o Bronze
octava.
En cuanto a
sus jugadoras disponibles, Inglaterra parece tener la duda de Williamson, su
central y capitana, que se retiró con un golpe en el partido contra Suecia y
que está por ver si se recuperará para este partido. Italia sin embargo
alineará su once de gala con Girelli preparada a seguir haciendo historia
después de sus 3 goles hasta la fecha.
Opta da como
favorita a Inglaterra para pasar (71 %) y para ganar el torneo (36 %).
![]() |
España y Alemania se vieron las caras en los JJOO 2024. |
Alemania-España
Como se ha
comentado, hasta la fecha los datos son muy favorables para España, pero
probablemente casi toda la afición española sabe que Alemania es un hueso muy duro de roer, y más después de las circunstancias que les hicieron pasar la
eliminatoria de cuartos.
Aun así, los
datos VAEP indican la gran superioridad española (29.62 vs 21.91 con 30 min
menos de juego), incluidos los datos a nivel individual, con Esther siendo la que
lidera actualmente la clasificación a nivel individual y Alexia Putellas
cuarta. La primera jugadora alemana es Brand: séptima.
En cuanto al
resto de estadísticas, Alemania recibe muchos más tiros en contra que España
(20 vs 6) y sus xG en contra son también mucho más altos (4.57 vs 2.77).
Alemania ha encajado el doble de goles que España (6 vs 3). La espectacular
Eurocopa de su portera Berger (con mejor parada del año incluida) explica que
su equipo pueda jugar estas semifinales.
En lo que se
refiere a la disponibilidad de jugadoras para el partido, Alemania también
parece estar algo más perjudicada que España ya que no podrá contar con Nüsken
y Hendrich (ambas sancionadas) ni la lesionada Linder, así como un día menos de
recuperación después de la resistencia titánica de los cuartos de final. Su
remplazo no parece muy evidente viendo que el entrenador alemán (Wuck) no hizo
cambios ni con 10 contra Francia durante los 90 min, sólo para meter jugadoras
experimentadas para el lanzamiento de penaltis.
España, por otro
lado, no podrá contar con Laia Alexandri por sanción. A pesar del gran
campeonato de Athenea, todo hace indicar que Montse Tomé alineará el mismo 11
que contra Suiza con el cambio ya mencionado de Alexandri por muy probablemente
María Méndez. La conexión del medio del campo (el triángulo
Patri-Alexia-Aitana) con las delanteras españolas (Pina-Esther-Mariona) y su
clarividencia de cara a gol teniendo a la gran Berger enfrente, se anticipa
fundamental en este partido. Con todo y con esto, España nunca ha ganado a
Alemania y tendrá que demostrar en el campo su aparente superioridad.
Opta da como favorita a España, aunque por un margen muy estrecho: 54 vs 46 %.
Comentarios