Así será la Copa Libertadores femenina 2025
![]() |
Deportivo Cali participará en calidad de campeonas de Colombia. |
Argentina acoge desde el 2 de octubre la decimoséptima edición de la Copa Libertadores femenina, a la que llega Corinthians como vigentes campeonas y también dominadoras, habiendo conquistado 5 de las últimas 8 ediciones. Dos serán las sedes, ambas en Buenos Aires: el Estadio Florencio Sola en Banfield (donde juega el club homónimo) y el Estadio Nuevo Francisco Urbano en Morón (casa del Deportivo Morón). Como viene siendo habitual habrá cuatro grupos, de los que saldrán dos equipos hacia los cuartos de final. Tanto esa ronda como las posteriores semifinales y el partido por el título se jugarán también en las mencionadas canchas porteñas. Por cierto, una novedad positiva que supone otro avance para el fútbol femenino: el torneo contará por primera vez con VAR, desde el primer encuentro de la fase de grupos hasta el definitivo.
Echemos pues a las contendientes. El Grupo A acoge a las favoritas, un Corinthians que querrá retener su corona, aunque no contará con Vitória Yaya, traspasada recientemente al PSG. Always Ready, tetracampeonas bolivianas, Independiente del Valle, bicampeonas en Ecuador, e Independiente Santa Fe de Colombia, finalistas en 2024, por lo que vuelven a encontrarse con sus verdugas brasileñas. Eso sí, 'Las Leonas' llegan lastradas ya que tanto la capitana Camila Reyes como Sara Martínez (cedida por Atlético Nacional), están lesionadas.
El Grupo B una de las eternas aspirantes, Boca Juniors, que el año pasado alcanzó semifinales, y en 2022 fueron subcampeonas. 'Las Gladiadoras' quieren aprovechar la localía para hacerse fuertes y ganar su zona, que comparten con el histórico Ferroviária de Brasil (dos veces campeonas del certamen), Alianza Lima (ganadoras de las dos últimas ligas peruanas) y el ADIFFEM venezolano, que viene de retener el cetro nacional a orillas del mar Caribe. Respecto a éstas últimas, muy interesante esto que se cuenta acerca en la Televen.
El Grupo C presenta a un São Paulo que viene de hacerse con la Supercopa brasileña (es el tercer club de aquel país), el otro plantel local, las argentinas de San Lorenzo, Olimpia de Paraguay y Colo Colo, con las chilenas deseando reeditar los buenos tiempos de la pasada década, cuando lograron alzar el trofeo en una de las tres finales que alcanzaron.
Por último, el Libertad paraguayo aspira a dar la sorpresa en el Grupo D, que comparte con las campeonas de Colombia, Deportivo Cali, el Nacional uruguayo y la Universidad de Chile, del país homónimo (por cierto, sus hinchas podrán acudir si lo desean). Cabe destacar que las caleñas no podrán contar con su estrella Ingrid Guerra, lesionada. Para compensar, sumaron en las últimas horas a las atacantes Cindy Sánchez y María Marquínez.
![]() |
Alineación reciente de Boca Juniors. |
En cuanto a los condicionantes del sorteo, hay que tener en cuenta que no podían coincidir dos clubes de un mismo país compartiendo grupo. Brasil es el único que tiene tres representantes debido a que Corinthians como campeón actual se ha ganado su derecho a defender el título. Por su parte, São Paulo y Ferroviária clasificaron por su desempeño liguero. Precisamente los conjuntos brasucas (?) son los favoritos, pues ganar 13 de las 16 ediciones les coloca en una posición preeminente que esperan discutir sobre todo Boca Juniors, Santa Fe o quizá alguna sorpresa que surja por el camino.
Comentarios