Barclays Women’s Super League (WSL): la mejor liga de #futfem en Europa
Para los
más cafeteros en el fútbol femenino no hay ninguna duda de qué liga estamos
hablando, pero para los que os acercáis poco a poco al fútbol femenino, en esta
entrada hablaremos de la liga inglesa, la WSL. Además, debido al gran
desarrollo del fútbol inglés femenino de los últimos años con la consecución de
las Eurocopas de 2022 y 2025 y alcanzando la final del Mundial del 2023, la
liga inglesa se ha convertido en un gran polo de atracción de muchas jugadoras
españolas. Como ya hicimos con la NWSL repasaremos quien son y donde juegan.
Pero
antes de hablar de las jugadoras españolas, repasemos un poco su origen, el
cual puede dar pistas sobre los pasos a dar por la Liga F si quiere cambiar la
cierta dinámica de estancamiento en la que se encuentra. En estos momentos la
WSL cuenta con 12 equipos, y pasará a contar con 14 equipos el año que viene,
pero en su fundación, allá por 2011 contaba con solo 8 equipos. Durante los primeros
años los partidos fueron retransmitidos muchos de ellos por la BBC (cadena
pública) lo cual ayudó mucho a su popularización y su desarrollo. No fue hasta
2021 cuando se firma un contrato con Sky pero sin abandonar el apoyo de la BBC.
Incluso en el último contrato firmado recientemente con Sky por 65 millones de
libras esterlinas por 5 años, los partidos se seguirán emitiendo también por la
BBC (uno por jornada). En estos momentos los partidos de la Liga F se emiten en
DAZN con un solo partido en abierto y en una televisión menor como es TEN.
Jugadoras
españolas
Este año
se batirá el récord de jugadoras españolas en la WSL con hasta 14 jugadoras lo
cual, para hacernos una idea es mayor que la proporción que existe de jugadores
españolas en la liga inglesa masculina. A continuación, repasamos sus nombres,
sus equipos y que se espera de ellas esta temporada.
![]() | |
|
Laia Codina. Arsenal. 25 años. Defensa. La central
catalana afronta su tercera temporada en el club londinense y en donde a pesar
de su año difícil con las lesiones se proclamó Campeona de Europa. Superada ya
su lesión luchará por hacerse un hueco en la defensa gunner.
Mariona Caldentey. Arsenal. 29
años. Centrocampista. La antigua jugadora del FC Barcelona afronta su segunda
temporada en el Arsenal después de una primera temporada espectacular donde fue
nombrada mejor jugadora de la liga inglesa y optando seriamente al Balón de Oro
de este año.
Paula Tomás. Aston Villa. 23 años. Defensa.
La joven defensa proveniente del Levante afronta su segunda temporada en
Inglaterra. Bajo la dirección de la también española Natalia Arroyo, Paula
buscará afianzarse como una de las fijas del carril izquierdo “villano”.
Carla Camacho. Brighton. 20 años. Delantera. La
anterior delantera del Real Madrid y promesa de la selección española llega nueva
a la inglesa para competir el puesto de delantera con la sensación inglesa de
esta Eurocopa, la también muy joven Michelle Agyemang.
Imma Gabarro. Everton. 22 años. Delantera.
Formada en las categorías inferiores del Sevilla afronta su segunda temporada
en el equipo de Liverpool después de romperse el cruzado al principio de la
temporada pasada. Esperamos verla poco a poco volver a jugar durante la
temporada.
Ornella Vignola. Everton. 20 años. Centrocampista.
La joven jugadora nacida en Uruguay pero criada en la provincia de Málaga (Benalmádena)
se estrena esta temporada en Inglaterra. Proveniente del Granada donde al año
pasado marcó 3 goles y dio 3 asistencias. Pinta a titular.
Martina Fernández. Everton. 19
años. Defensa. La más joven de las jugadoras española (nacida el mismo día que
Lucía Corrales de la que luego hablaremos) jugará su segunda temporada en el
club inglés ahora en propiedad después de la cesión del FC Barcelona.
Titularísima como central.
![]() | |
|
Alejandra Bernabé. Chelsea. 23 años. Defensa. La madrileña lateral izquierdo formada en las canteras del Madrid CFF y Atlético de Madrid comienza la liga sin saberse muy bien donde competirá. Perteneciente al Chelsea, el año pasado acabo cedida en el Liverpool, club que pelea por su cesión.
María Perez. London City. 23 años.
Centrocampista. La jugadora catalana y formada en las categorías inferiores del
FC Barcelona se estrena en la máxima categoría inglesa junto con su equipo
después de llegar el año pasado al equipo, que aún militaba en la segunda
división inglesa.
Jana Fernández. London City. 23 años. Defensa. La anterior jugadora del FC
Barcelona sorprendió por su fichaje este verano al parecer consolidándose en el
equipo culé y lo que le llevó a ser convocada por España en la última Eurocopa
donde se proclamó subcampeona. Peleará la titularidad.
Lucía Corrales. London City. 19 años. Defensa. El
fichaje más nuevo del equipo londinense ha sido el fichaje más caro hasta la
fecha de una jugadora española. Se abonó su clausula de rescisión de 500.000 €.
A pesar de su juventud seguro que peleará la titularidad gracias a su gran
talento.
Elene Lete. London City. 23 años. Portera. A pesar de su juventud muy experimentada
portera con casi 100 partidos en Liga F con la Real Sociedad donde empezó a
jugar de titular con 19 años llegando a alzarse con el premio Zamora. Ha sido
campeona de la Nations League con España (2024).
Leila Ouahabi. Manchester
City. 32 años. Defensa. La más experimentada jugadora española
en la liga inglesa jugará su cuarta temporada en el Manchester City donde cada
año ha ido consolidándose como la preferida para ocupar el lateral izquierdo
del equipo “blue”.
Maite Oroz. Tottenham. 27 años. Centrocampista. La antigua jugadora del Real Madrid y Campeona del Mundo en 2023 buscará seguir siendo la referente del centro del campo del equipo londinense y repetir la buena temporada pasada.
Comentarios