Eliminatorias bacalá (?)
![]() |
Jugadores de Uruguay celebran un gol en el partido ante Perú. |
El fútbol de selecciones tiene sus cosas bonitas, aunque últimamente está siendo una bacalá en lo referente a la fase de clasificación al Mundial. A nueve meses del inicio de la fiesta en México, USA y Canadá, ese momento que debería representar el clímax a lo largo del globo se ha convertido en un mero entrenamiento para la gran mayoría de favoritas en casi todas las confederaciones. La única excepción puede ser CONCACAF, que al tener tres organizadores (curiosamente hoy día los tres más poderosos de la zona) ha abierto el abanico de candidatos, donde pese a que existen favoritos como Costa Rica o Panamá, hay espacio para la sorpresa.
Infinitamente más previsible ha sido la fase clasificatoria en CONMEBOL. Antaño apasionante, solo conservó algo de misterio en sus primeros compases. Básicamente porque Brasil no está siendo Brasil, y por el buen inicio de Venezuela, que nos hizo pensar que podrían lograr el billete por primera vez en su historia (es la única de las 10 sudamericanas que nunca ha disputado un Mundial). La mínima cuota de drama se acabó al concluir la penúltima jornada, cuando brasileños, colombianos, paraguayos, uruguayos y ecuatorianos celebraron al unísono la clasificación matemática. Hace tan solo 4 años, exactamente la misma situación pero con 4 pases directos en vez de 6 nos habría dejado una jornada final apasionante. Ahora tan solo nos queda saber si será Venezuela o Bolivia el combinado que acuda a la repesca intercontinental.
Lo más salvaje siempre había sido África. Los favoritos caían por doquier. Daba igual que fuera una Camerún poderosa, una Egipto que reinaba coleccionando trofeos en la CAN o una prestigiosa Nigeria, que siempre había batacazos sonados. Aquello es irrepetible, entre otras razones porque solían compartir grupo varios equipos potentes, que regalaban desenlaces tan estrambóticos como impresionantes. Hoy día quizá alguna veamos alguna pifia importante, pero aún así queda el recurso de la segunda plaza para entrar por la gatera. A ello podría verse abocada Nigeria, que se la jugará en Sudáfrica. Y mucho ojo, que está Benin por delante, así que las Súper Águilas Verdes podrían no ir ni a la repesca. Tan solo Marruecos y Túnez han arrasado en sus grupos, lo cual se agradece ya que pese a las facilidades sigue habiendo resistencia en Cabo Verde, líder ante Camerún; RD Congo, con un punto más que Senegal, y las insospechadas Gabón y Madagascar, que aprietan a Costa de Marfil y Ghana respectivamente.
Como ya comentamos hace meses, Nueva Zelanda aseguró su presencia en el Mundial americano al ganar la OFC ante Nueva Caledonia, cumpliendo con los pronósticos. Eso sí, los Karembeus (?) irán a la repesca intercontinental buscando dar un bombazo. Asia terminó hace tiempo su 3ª fase, de la que Australia, Japón, Irán, Corea del Sur y las debutantes Uzbekistán y Jordania ya saben que jugarán la Copa del Mundo. El mes que viene se jugará en Qatar y Arabia Saudí los dos billetes restantes, en otra decisión vergonzosa en favor de las potencias de la zona, que tendrán todo a favor para superar a Emiratos Árabes Unidos, Omán, Indonesia e Irak.
¿Qué decir de Europa? Los desfases provocados por la Nations League hacen que mientras algunas selecciones han disputado ya 5 partidos, otras jugarán hoy el segundo, como las integrantes del Grupos D y F, donde se encuentran Francia y Portugal (por separado). Así, lo más llamativo de la zona UEFA será ver si Alemania se reconduce, pues es segunda tras haber perdido hace unos días en Eslovaquia, y si Italia nos priva por tercera vez seguida de su siempre atractiva comparecencia en la gran cita. Ayer ganaron 4-5 en suelo húngaro a Isra*l en un choque loco que resolvió Sandro Tonali en el descuento, aunque todavía les queda el gran duelo ante Noruega, que les goleó en el primer choque por un sonrojante 3-0. Al menos los españoles nos entretuvimos con una gloriosa goleada 0-6 en Turquía. Quien no se consuela es porque no quiere.
Comentarios