El estado de La Liga tras las 10 primeras jornadas

Piña madridista celebrando un gol al Barcelona.

Acabamos de consumir más o menos el primer cuarto de la Liga Española 25/26, momento ideal para echar un vistazo a los equipos una vez que ya tenemos una buena muestra de como puede ser su temporada. Eso sí, cuando echemos un vistazo a este post en unos meses, estoy más que convencido que muchas cosas habrán cambiado, especialmente en lo relativo a la zona baja. Hablaré desde el respeto, en función a lo que he visto y las sensaciones que despiertan en mí los 20 componentes del campeonato nacional, aunque seré breve.

El Real Madrid es líder, con 9 triunfos y la goleada que encajó en el derbi ante el Atlético. No es todavía un equipo redondo, pero sigue creciendo. Ahora que ha recuperado el tono, Bellingham encaja mejor. Hay que ver la composición final una vez que Xabi Alonso recupere a Carvajal (o Trent), para descubrir si Valverde va al mediocampo o al costado derecho, y qué implicaciones tendrá esto para Mastantuono/Brahim y Camavinga, que ha entrado bien en los dos últimos choques. Además acaban de reforzar su posición tras vencer al Barcelona, rompiendo con 4 derrotas consecutivas ante los culés.

No anda bien últimamente el Barça, al que se le acumulan los problemas. Muchas lesiones importantes (Lewandowski, Olmo, Raphinha, la pubalgia de Lamine) están lastrando su ataque, haciéndoles perder intensidad en la presión inicial, lo que a su vez implica que sus adversarios están teniendo un poco más sencillo encontrar al hombre libre, pensar, e introducir pases potencialmente peligrosos a una defensa que echa mucho de menos a Iñigo Martínez. Si tan solo faltase éste último, que no sería poco, los culés podrían mantener un tono muy parecido al del pasado curso, pero el cúmulo de factores les están afectando hasta el punto que salieron goleados del Pizjuán, concediendo posteriormente muchas ocasiones ante Girona, que perdonó en exceso, y Real Madrid, al que castigaron los fuera de juego milimétricos.

El tercero en discordia es el Villarreal, a siete de la cabeza, y a dos de los azulgranas. ¿Contendientes? Las matemáticas dicen que sí, aunque honestamente no lo creo. Sí pienso que van a estar entre el tercer y el quinto lugar todo el curso. Notición fabuloso el regreso de Gerard Moreno (ya solo falta Ayoze), ojalá con continuidad. Arriba tienen una cantidad absurda de dinamita, con una plantilla bastante larga para competir mejor en Champions (su lunar por ahora) mientras mantienen el tono en Liga.

A falta del duelo en La Cartuja de esta noche, el Espanyol es cuarto, posición que mantendrá si hay empate entre Betis y Atlético (de ellos hablaremos mañana, cuando actualicemos este artículo). Los periquitos llevaban mucho tiempo mereciendo algo así. Es irreal que puedan pelear por entrar en Champions (aunque cosas más difíciles e inesperadas se han visto), pero creo que no solo no tendrán problemas por abajo, sino que van a rondar Europa. A ver cuanto tarda en regresar Puado, si bien Pere Milla, Roberto y Kike García lo están haciendo realmente bien, con sorpresas agradables como Riedel o el rendimiento de Carlos Romero, El Hilali, Edu Expósito, Dmitrovic... realmente todos están mostrando un nivel que colectivamente les está haciendo rendir estupendamente.

Empatados a 14 puntos, rozando competiciones continentales, se encuentran Rayo Vallecano, Elche, Athletic Club y Getafe. Dadas las circunstancias de todos, menos de los bilbaínos, podemos decir que su desempeño está siendo notable. El Rayo acaba de encadenar dos victorias seguidas, más un empate milagroso en Conference, así que de nuevo Iñigo Pérez merece todas las loas. Además está gestionando muy bien la plantilla con ambas competiciones, algo nuevo para el cuadro franjirrojo. 

El Elche obtuvo un valioso empate en el Metropolitano.

El Elche ha perdido un poco de fuelle, aunque confiamos que el regreso de Rodri Mendoza les permita enderezar la dinámica. Su zaga sigue siendo muy fiable. De hecho, es la segunda menos goleada del campeonato (puesto que comparte con varios equipos más), por lo que necesita reactivar una ofensiva que ha bajado sus prestaciones en los últimos choques.

El Athletic Club ha completado un primer trimestre de competición decepcionante. Están cerca de puestos europeos, y hace unos días ganaron su primer choque de Champions, pero las lesiones de sus tres puntales ofensivos, más la forma irregular de los mismos, les está afectando mucho. Son el segundo equipo que menos goles marca (dudoso honor compartido con Alavés y Osasuna) El resto del equipo no está mal, con momentos de Jauregizar, Rego, Unai Simón... pero si arriba no funcionan todo el trabajo del colectivo se resiente. Además, da la impresión que les está pesando la exigencia de la Champions.

El Getafe comenzó como un tiro, pero la salida de Uche, más la marcha de Adrián Liso al Mundial sub20, les supuso un frenazo. Parece que están retomando la buena senda, con su zaga tan sólida como siempre, y un Borja Mayoral que está reencontrándose poco a poco. Enfrentarse a la Bordaleta sigue siendo una tortura.

El Sevilla tiene motivos para ser optimista. Es cierto que el undécimo puesto no es para tirar cohetes, pero hay brotes verdes respecto a las campañas anteriores. Por lo pronto, deberían estar más cerca del 7º-8º puesto que del descenso. Están siendo uno de los conjuntos más goleadores, pero también es el cuarto que más encaja. Si arreglan la zaga, tendrán mucho ganado.

Por detrás de los hispalenses aparece el Deportivo Alavés. Son los menos goleados de la Liga... y también el segundo equipo que menos tantos anota. Lo primero es espectacular, sobre todo teniendo en cuenta el cambio de posición de Tenaglia, la sanción de Garcés y las novedades de Yusi Enriquez y Jonny Otto en los laterales. Se ha afianzado la dupla Boyé - Toni Martínez, haciéndose Blanco fuerte en el centro. Un conjunto muy sólido que sin hacer ruido ha encontrado su lugar en la zona templada.

La fiel hinchada del Alavés, copando Mendizorroza.

Desde el Celta (13º) hasta el último lugar que ocupa el Girona hay tan solo 3 puntos de diferencia. De ahí deben salir varios equipos con mucho más fútbol que resultados, pero con la irregularidad como tónica les puede costar. Los de Giráldez han estado poco finos, un tanto desafortunados en varias ocasiones. También es cierto que tantas rotaciones (el guión europeo lo demanda) a veces cuesta encontrar estabilidad, pues lo que tiene ahí a los celestes son esos 7 empates. Con tan solo 2 derrotas, las mismas que los equipos de la zona Champions, han cerrado una buena semana con su primera victoria liguera, más la segunda en UEL. 

Osasuna empieza a preocupar. Fuera de casa han perdido sus cinco encuentros, pero El Sadar estaba siendo un fortín... hasta que el Celta les ha ganado. Encajan poco, pero marcan menos. El caso es que no es solo un tema de resultados, pues el conjunto parece haber perdido fiabilidad. Mucho ojo ahora, pues encaran un calendario complicado con dos salidas consecutivas (la primera a Oviedo, rival directo).

Cuatro son los equipos empatados a nueve puntos, aunque únicamente el Valencia ocupa puestos de descenso. Ahora hablaremos del Levante, fascinante en ataque con el sensacional Etta Eyong, pero con una defensa que siendo la tercera más goleada no les permite escalar en la tabla. Quizá es a lo que pueden jugar los de Calero con sus armas, no siendo una crítica, pero es arriesgado. Eso sí, resulta muy entretenido verles, con jugadores excitantes como Carlos Álvarez, Arriaga o Toljan. 

El Mallorca está despegando. Ha vencido dos de sus últimos cuatro encuentros, con un empate entre medias, por lo que este parcial de 7/12 puntos les ha permitido salir de la quema, aunque no deben descuidarse. La entrada en el once de Jan Virgili y Mateo Joseph ha aportado frescura ofensiva. También suma el positivo regreso de Maffeo. Somos optimistas con los baleares. 

La Real Sociedad es la sorpresa negativa del campeonato. Han perdido talento y jerarquía en los últimos mercados, pero tienen plantilla de sobra para ubicarse al menos en el ecuador de la clasificación. Están sufriendo, pues llegan con relativa facilidad arriba, pero no está acabando de funcionar nada. Oyarzabal y el mejor Barrenetxea les mantiene a flote, esperando que Brais dé un paso adelante, que Kubo espabile, que Carlos Soler (que está sumando) y Yangel Herrera les permitan crecer...

Rondón celebra su gol al Girona.

El Valencia marca el descenso. Ha entrado en mala dinámica, con solo 2 puntos de los últimos 15. Sus principales referentes, Gayà y Javi Guerra no están. Corberán no acaba de dar con la tecla, el ataque se ha apagado y su próximo choque será en el Bernabéu. Escenario ideal para salir por la puerta grande, como el curso pasado. O enfermería, que la dinámica del líder contrasta enormemente con la de los chés.

El Real Oviedo evitó el farolillo rojo en el 90+8 de su último partido. El equipo menos goleador del campeonato logró tres goles a domicilio, aunque tan solo sumó un punto. Nadie ha perdido más que ellos, que probablemente tienen la plantilla con menos recursos. Eso sí, un Tartiere muy animoso, la experiencia de Dendoncker y Rondón, la calidad de Reina, el desborde de Hassan y el increíble Escandell son pilares sobre los que sustentar la pelea por una salvación que no es imposible. Lástima que Cazorla no tenga 5 años menos.

El Girona es el colista. Con 22 goles encajados, más que nadie, era difícil que no fuera así. ¿A qué pueden agarrarse? En sus dos choques más recientes en Montilivi han sumado 4 puntos, remontando un 0-2 en el último aunque dejando escapar la victoria en el descuento. Además pusieron en muchos aprietos a un Barça al que pudieron ganar a domicilio, pero perdonar en exceso les pasó factura. Eso sí, Ounahi es un crack diferencial, que llegó al final del mercado con Alex Moreno y Vanat, los cuales deben sacar adelante a un plantel que con Iván Martín, Bryan Gil, Blind, Witsel o Tsygankov no tendría que estar tan abajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)

Llega la nueva Superliga Café Fútbol