Una CONCACAF más abierta que nunca

Nicaragua venció a Honduras, complicando la vida a los catrachos.

La concesión del Mundial 2026 a Estados Unidos, México y Canadá conlleva que los tres combinados más potentes de la confederación centro, norteamericana y caribeña sean parte de la próxima Copa como organizadores, lo que implica que las plazas que otorga CONCACAF quedan mucho más abiertas de lo habitual. Si a ello sumamos la ampliación del torneo a 48 selecciones, esta zona en concreto pasa de tener 3 clasificadas directas más otra por repesca, a 6 representantes directos (los mencionados organizadores más los ganadores de cada uno de los grupos finales) además de 2 selecciones que acudirán a la repesca internacional en calidad de mejores segundos. Así pues, esto es lo que sucedió la noche del jueves en la penúltima jornada, los escenarios posibles y lo que nos espera el próximo martes 18, cuando se defina todo.

GRUPO A
Surinam abrió la veda con una inapelable goleada 4-0 sobre El Salvador, con doblete de Richonell Margaret. El delantero del Go Ahead Eagles, nacido en Países Bajos, forma parte de aquellos hijos de la diáspora que han acudido a la llamada de la tierra de sus padres para culminar un sueño cada vez más cercano. Casi les sale perfecta la noche, pues mediado el segundo tiempo del encuentro entre Guatemala y Panamá reinaba el 2-2 en el marcador, aunque los Canaleros se hicieron con el triunfo final por 2-3, lo que les permite igualar en la punta con Surinam. Éstos últimos son líderes, ya que en los duelos directos entre ambos hubo tablas, pero tienen mejor diferencia goleadora.

La jornada final será Panamá v El Salvador y Guatemala v Surinam.

GRUPO B
Aquí es Curaçao la que tiene en la mano el pase directo al Mundial, pues lidera el grupo con un punto de ventaja sobre Jamaica, su inmediato perseguidor. La gracia es que se van a jugar el todo por el todo en Kingston, toda una final. Pero no adelantemos acontecimientos: Curaçao hizo los deberes destruyendo a Bermudas con un aplastante 0-7, con doblete de Jordi Paulina. Los Gombey Warriors no suman ni un punto, en contraste con una Curaçao que roza la gesta.

A la misma hora Jamaica visitaba a una Trinidad & Tobago que diría adiós si no vencía. Los Reggae Boyz se adelantaron por medio de Renaldo Cephas, y cuando parecía que se llevarían el triunfo, vieron como un tanto de Kevin Molino daba esperanzas en los últimos minutos a los Soca Warriors, sino que les hacía perder la cabeza del grupo en favor de Curaçao (que si logra el pase, se convertirá en el país más pequeño de la historia en disputar la Copa del Mundo). 

La jornada final ofrecerá un picante Jamaica v Curaçao, además del duelo entre las eliminadas Trinidad & Tobago y Bermudas, en Puerto España. 

GRUPO C
El C es claramente el grupo que más posibilidades ofrece. La única eliminada es Nicaragua, que sin embargo logró un sonado triunfo por 2-0 ante Honduras en Managua, con dianas de Brancy Hernández y Jaime Moreno. Los catrachos siguen líderes gracias a la diferencia goleadora, y a tener el duelo particular ganado a Haití, pero la derrota puede ser catastrófica teniendo en cuenta que ahora deberán vencer a domicilio a uno de sus tradicionales y más poderosos rivales, Costa Rica.

Los ticos son terceros, a dos puntos de los dos líderes, tras caer 1-0 ante Haití. Precisamente los haitianos, que lamentablemente viven una situación política terrible, están jugando sus partidos como "local" en Curaçao, lejos de su gente, pero con el ánimo de darles una alegría. Frantzdy Pierrot marcó el gol de la victoria, aunque quizá lo justo sea destacar la heroica actuación bajo palos del veterano Johny Placide, esencial con sus 6 paradas (muchas de las cuales aparecen en el vídeo abajo).

La jornada definitiva depara un Costa Rica v Honduras, con posibilidades de clasificar directo para ambos. A su vez, Haití podría obtener el cupo en caso de vencer a Nicaragua, de nuevo jugando en Curaçao.


La noche del martes será espectacular, ´pues algunas historias en caso de concretarse serán absolutamente mágicas. Como la redención de Surinam, una Curaçao que puede lograr un hito o una Haití que regresaría tras su participación de 1974, justo en el peor momento de un país cuya sociedad palidece. Estaremos atentos, pues todos ellos tienen opciones muy serias, al igual que Panamá, Jamaica, Honduras y Costa Rica, que también mantienen viva la llama de la esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)

Llega la nueva Superliga Café Fútbol