Clasificaciones mundialistas I(Italia 1934)

De todas formas, para que quede constancia, los participantes del primer mundial, los pioneros, fueron trece, pertenecientes a tres confederaciones distintas, siete sudamericanos, el anfitrión Uruguay, más Argentina, Brasil, Perú, Paraguay, chile y Bolivia, dos de la Concacaf, México y los Estados Unidos, más cuatro europeos, Francia, Bélgica, Rumania y Yugoslavia.
En cambio, hasta 32 equipos se apuntaron para el segundo mundial, el primero disputado en Italia, cuando Mussolini gobernaba con mano de Hierro el país (y donde la actuación arbitral y su excesiva parcialidad a favor de la anfitriona fueron una de las notas tristes del evento). La primera mala noticia fue la ausencia Uruguaya, que mostraba así su enfado por el desprecio Europeo hacia su mundial. Como curiosidad, la anfitriona tuvo que jugar la fase de clasificación para acceder a la ronda final, por primera y única vez en la historia del evento.
Los 32 equipos participantes fueron divididos en doce grupos, según criterios geográficos.
Los 21 participantes europeos, separados en ocho grupos, competían por doce plazas.
Los cuatro sudamericanos, separados en dos grupos, por dos plazas.
Cuatro equipos de lo que es la actual Concacaf, competían por una plaza.
Y por fin, tres equipos de Asia y África luchaban por la última plaza en liza.
Dejando a Europa para el final, iniciaremos el recorrido en Sudamérica. Y es que la fase sudamericana fue realmente rápida. Perú se debía haber enfrentado a Brasil, y Chile con Argentina, clasificándose los ganadores para la fase final, pero ante las retiradas de sus dos contendientes, brasileños y argentinos accedieron sin más preámbulos.
En cambio, si que se disputaron todos los encuentros de la realmente complicada fase de clasificación de la Concacaf. Y es que esta se componía a su vez de tres rondas. En la primera, Haití y Cuba se tenían que enfrentan en tres choques, todos en terrenos haitianos. El ganador de la misma, pasaba a una segunda ronda, que le enfrentaría contra México, también en tres choques, en este caso en terreno azteca, para por ultimo disputarse la plaza, a partido único y en terreno neutral, entre el ganador de estas dos primeras rondas y los Estados Unidos.
En los tres primeros choques, disputados en Puerto príncipe entre el 28 de Enero y el 4

En la siguiente, jugada en ciudad de México un mes después, México venció los tres encuentros (uno se pregunta para que, tras la segunda victoria, se jugo el tercer choque), con lo que obtenía el puesto para el partido final.
¿Y donde se jugo este? Pues nada menos que en Roma, el 24 de Mayo, tres días antes de iniciarse el campeonato…partido que concluyo con una clara victoria Estadounidense por cuatro goles a dos, lo que le daba el acceso a la fase final(breve acceso, tres días después caía en el mismo escenario frente a la anfitriona por un sonrojante 7 a 1…)

Saldados los grupos extraeuropeos, nos centramos ahora en estos, que como decíamos eran 8, eso si, de los mas variados, algunos formados por tres equipos, otros por dos, en algunos se clasificaba solo el campeón, en otros primero y segundo…realmente lioso, pero debido a que se intento que los desplazamientos fueran cortos, así que mientras algunos grupos correspondían a zonas de equipos muy fuertes, otros no tanto…
Y comenzando por el grupo primero, vemos que fue precisamente un enfrentamiento del mismo el que marco el inicio de la fase de clasificación, el 11 de junio de 1933, un Suecia-Estonia, que concluyo con un contundente 6 a 2. Dicho grupo estaba compuesto, además de por estos dos equipos, por Lituania. Cada equipo debía jugar dos partidos, uno en casa y otro fuera. Pero, dado que Suecia venció sus dos encuentros (el segundo por 0 a 2 en Kaunas, capital por entonces del país, dado que la actual, Vilna, pertenecía en esos momentos a Polonia), los otros dos conjuntos, que nada tenían que hacer ya, decidieron suspender el que restaba.
En el grupo segundo podemos ver a nuestra selección española, en lo que fue su primera

El grupo tercero solo vio un encuentro, el 4 a 0 de Italia ante Grecia en Milán, ya que los griegos rehusaron jugar el choque de vuelta, quedando eliminados.
El grupo cuarto, compuesto por tres conjuntos, Hungría, Austria y Bulgaria, debía enfrentar a todos en doble partido, dando dos plazas de acceso. Pero tras los tres primeros encuentros, que concluyeron con tres derrotas búlgaras, esta se retiro, y dado que austriacos y húngaros estaban ya clasificados, se suspendió el resto de los partidos.
El grupo quinto enfrento a Polacos y Checos por un puesto, siendo este para los checos, que vencieron en la ida por 1 a 2 en Varsovia (y dándoles la FIFA el partido de vuelta por ganado 2 a 0, debido a que en el transcurso del mismo los polacos se retiraron).
El grupo sexto también constaba de tres participantes, suizos, rumanos y Yugoslavos, que debían enfrentarse en un solo encuentro entre si, pasando al mundial los dos primeros.
En el 1º partido, el 24 de septiembre del 33, suizos y yugoslavos empataron a 2 en Belgrado.
En el 2º encuentro, el 29 de octubre del 33, suizos y rumanos empataron a dos, pero debido a la alineación indebida de un jugador rumano, le fue concedida la victoria a los helvéticos, por 2 a 0, con lo que se clasificaban.
En el último partido, el 29 de abril del 34, los rumanos derrotaron a los yugoslavos por 2 a 1, accediendo de este modo a su segundo mundial.
El grupo séptimo tenía la misma estructura del anterior, contando como contendientes a holandeses, belgas y el Estado Libre de Irlanda (la actual republica de Irlanda).
En el primer choque, disputado en Dublín, irlandeses y belgas empataron a cuatro goles.
En el segundo, en Ámsterdam, los holandeses vencieron 5 a 2 al estado libre.
En el último, en Amberes, los holandeses volvían a ganar, en este caso por 2 a 4.
De esta forma, se clasificaron para el mundial la selección de los Países bajos, y por gol average, los belgas.
Por fin, llegamos al grupo octavo, también con estructura similar al 6º y al 7º, donde vemos a alemanes, franceses y la débil Luxemburgo, autentica convidada de piedra entre los dos gigantes. Incluso a pesar de disputar sus dos partidos en casa, la selección Luxemburguesa fue arrollada, por 1 a 9 frente a los alemanes, por 1 a 6 frente a los galos, que no llegaron siquiera a disputar el partido entre ellos.
Asi quedo el Mundial:

Con esto, finalizamos el recorrido por esta primera fase clasificatoria, próximamente, la de Francia 1938…
Mas datos sobre las eliminatorias , en Historia y futbol.
Comentarios
¿qué pasaba con los cubanos? los pobres siempre jugando fuera (tendría que repasar la historia, pero no recuerdo que fuera un momento especialmente malo).
y a santo de qué los mexicanos y los estadounidenses jugaban en roma? madre mía, el viaje que se echaron los mexicanos para nada (al menos harían turismo)
Lo de Roma a saber...pero casi casi que podriamos considerarlo el primera partido del Mundial...