Recorriendo Centroamérica en busca de campeones

Haremos nuestro recorrido de norte a sur. Iniciamos en el país mas al norte, que es Belice. Ahí nos encontramos al curioso Hankook Verdes, que se ha coronado campeón después de 23 años. Vencieron en la final al Belize Defense Force. Tras el empate 1-1 en la ida, la vuelta se jugó en el estadio Norman Broaster. Orlando “Lichy” Jiménez fue el anotador del único gol, a los 8 minutos para los verdes.
Llegamos ahora al país “de la eterna primavera”. Me refiero a Guatemala. Ahí, la final la disputaron los “rojos” del Municipal y los “cremas” del Comunicaciones. Ese es el clásico por excelencia de ese país. Sin embargo ambos equipos tenían dos años de no enfrentarse en una final. La ida se jugó en el estadio Mateo Flores y los “rojos” se impusieron 3-1.

Nos vamos hacia el centro del Istmo y llegamos hasta El Salvador. En tierras “cuzcatlecas” nos encontramos con una final entre el Luís Ángel Firpo (del que ya nos contó Ariel) y los Futbolistas Asociados Santanecos, FAS. Los “albos” del Firpo llegaban tras dejar en el camino al Vista Hermosa. Mientras tanto, el FAS llegó al superar al Isidro Metapán.
La final se realizo a partido único en el Estadio Monumental Cuscatlán, máximo escenario deportivo del país. Los de Santa Ana querían vengar el 5-3 recibido en la final del Apertura. El juego transcurrió en medio de un torrencial aguacero, debido a los efectos de huracán Alma que anduvo de paseo por Centroamérica. El tiempo regular concluyó con empate a cero.
Sigamos nuestro recorrido en la tierra del Pino, Honduras. Ahí se enfrentaban dos rivales se presumen tener las dos aficiones mas grandes del país. Olimpia llegaba como primer lugar de la fase regular y aplastando en semifinales a sus vecinos del Motagua con sendas goleadas de 1-4 y 3-1. Marathon tuvo que sufrir más y en una semifinal caracterizada por la polémica, igualo 5-5 en el global con sus vecinos del Real España y clasifico por mejor posición en la tabla, pues los “verdes” fueron segundos y los “aurinegros” terceros.
Y si hubo polémica en la semifinal, más aun en la serie final. En la Ida, en San Pedro Sula, se dio un empate 1-1 en el que los “albos” del Olimpia reclamaban que el gol de Marathon fue en fuera de juego. La vuelta se jugó en Comayagua, ya que el Estadio Nacional en Tegucigalpa, sede del Olimpia se encuentra en remodelación. Un discutido penal en el segundo tiempo, le dio la oportunidad a Wilmer Velásquez, ídolo de la afición y hasta de los periodistas, de sentenciar el encuentro. Con eso los “leones” llegaron a 21 campeonatos.
Seguimos devorando kilómetros y llegamos a Nicaragua. Ahí entre lagos y volcanes nos encontramos con nueve equipos, de los cuales cuatro ya tienen un cupo a semifinales. Deportivo Ocotal arrasó al América 5-0 con "hatrick" para Darwing Ramírez. Con esto se mantienen por diferencia de goles en el liderato, que comparten con Walter Ferreti y Diriangén, todos con 32 puntos. Real Estelí complementa el lote de punta con 26 unidades.
Los restantes puestos son para Masatepe con 18, Bluefilds, Real Madriz y América con 17 y cierra San Marcos con 14. La última jornada debía jugarse este fin de semana. Aunque oficialmente un servidor no lo pueda afirmar, es muy probable que la jornada fuera suspendida debido a la devastación que dejó el mencionado huracán Alma, a su paso por tierras pinoleras.

En la ida, en el Estadio Ricardo Saprissa, los “morados” ganaron 1-0 aplicando una vieja receta que tienen para con su archienemigo, marcando en los minutos finales. La vuelta estaba programada para jugarse el Alejandro Morera Soto, el jueves 29. Pero irónicamente la final del torneo de Verano, se tuvo que suspender por lluvia. La culpable, nuestra desalmada amiga.
Ya el día domingo, 1 de Junio, con el buen sol del lado del fútbol, se pudo disputar el encuentro. No fue un partido de grandes emociones ni mucho menos. La Liga se vio obligada a buscar el marcador, pero nunca tuvo claridad en su juego. Saprissa se dedico a resistir los embates y a esperar su momento. Y fue al minuto 39 cuando gestaron un contragolpe y una vez más, clavaron una daga en los minutos finales, por medio de Michael Barrantes. Con esto el dominio de los saprisistas sobre su rival se extiende a 19 partidos. Por si fuera poco es el cuarto título consecutivo para el “mounstro” y el número 27 en su rico historial.

Dorian López puso en ventaja al Tauro. Sin embargo, Manuel Torres con un tiro libre puso el empate. Tras 90 minutos el marcador se mantuvo 1-1. Ya en la prorroga fue el San Francisco que sacó ventaja y de 3-1 con goles de Angel Lombardo y Temi Pérez. De esta forma, San Francisco suma su estrella numero 6.
Y así nos despedimos, esperando que el viaje haya sido de su agrado, y que nos puedan acompañar otra ocasión. El Café Fútbol les da las gracias por su preferencia. Hasta la próxima.
Comentarios
abrazo y cuando kieras te espero en circulo sports
Ah, que alegria del Olimpia, si no puede ganar el Real España, que lo hagan ellos...ji,ji,ji.
Un saludo mausito
Martín: Sin comentarios.
en serio, muy buen resumen de este fútbol que llega poco a españa (y a inglaterra). creo que me voy a hacer de los cremas (no sabía que guatemala era el país de la eterna primavera)