La grandeza de la vieja Copa de Europa

Mignolet celebra el penalti errado por un abatido Lookman.

El Club Brugge alcanzó una final de Copa de Europa la misma década en que nacía el PSG. Para entonces, el Celtic de Glasgow hacía años que había conquistado el trofeo, nada menos que ante el Internazionale de Helenio Herrera, Luis Suárez, Facchetti y compañía. Otro que ya era campeón, el primero procedente de Países Bajos, era el Feyenoord. Los tres sorprendieron ayer en una noche europea irreconocible en los tiempos que corren, pero con un indiscutible sabor clásico. Como cuando salían al Viejo Continente a pelear de igual a igual con el resto de transatlánticos, aquellos a los que alguna vez batieron para alcanzar la cumbre. 

No son los únicos que se han ganado el reconocimiento por su gran papel en el torneo durante esta campaña. Por supuesto, no podemos olvidar al humilde Stade Brestois, ni al LOSC Lille, que además alcanzó el top8 derrotando por el camino a Real Madrid y Atlético de Madrid. Sin embargo, estas líneas van para los tres clubes mencionados al inicio del artículo. 

Los belgas ya habían avisado de su potencial venciendo 1-0 en el Jan Breydel Stadium a la Atalanta por 2-1. Lo hicieron con un penalti que debería avergonzar a la UEFA, si bien anoche disiparon toda duda de su merecida clasificación. El 0-3 cosechado en el primer tiempo en Bérgamo disipaba toda duda acerca de un más que meritorio pase a octavos de final. Lookman, que entró en el descanso para intentar salvar a la Dea, anotó un gol y erró un penalti, aunque el global de 5-2 para el Club Brugge habla por sí solo. La Atalanta, actual campeona de la Europa League, se marcha antes de lo esperado.

Antes, el Feyenoord había saltado la banca en San Siro. La ventaja mínima que traían de Rótterdam se difuminó en el primer minuto, cuando Santi Giménez, hasta el mes pasado jugador del cuadro neerlandés, puso el 1-0 para el AC Milan. Los hombres de Bosschaart aguantaron el tipo. En el segundo tiempo, un piscinazo de Theo Hernández precipitó su expulsión, pues el árbitro no dudó en mostrarle la segunda amarilla. Con 10, el cuadro rossonero quedó a merced de un Feyenoord que acabaría encontrando el gol por medio de Julián Carranza. Decepción entre los hombres de Conceiçao, fiesta para los ayer blanquiverdes, que estarán en el sorteo de octavos.

Por último, la eliminatoria a priori más desequilibrada. Por muchos motivos, el Celtic es un club querible. Quizá por ese cariño que se le tiene, se pensaba que un milagro en Parkhead podía concederle opciones en la vuelta, ya que los Bhoys suelen bajar enteros lejos de su animoso público. El 1-2 que se llevó el Bayern de su visita a Glasgow hacía presagiar una noche cómoda para los de Vincent Kompany. Quizá una goleada como anticipo al pase natural a octavos del gigante alemán. Nada más lejos de la realidad. El Celtic tuvo opciones, realizó un encuentro serio e incluso llegó a adelantarse cuando Kühn aprovechó un desbarajuste de la zaga bávara. La ilusión escocesa duró hasta el 90+4, cuando Alphonso Davies salvó los muebles para un Bayern que respiraba aliviado.

Kühn bate a Neuer para adelantar al Celtic.

Pese a la eliminación, la gran versión competitiva que mostró el Celtic, potenciando lo mejor de su repertorio a la vez que minimizaba sus deficiencias en la elaboración, es para que su gente esté más que orgullosa. A nosotros nos ha emocionado, como en cierto modo también lo hicieron las actuaciones de Feyenoord y Club Brugge, que han logrado prevalecer ante rivales de mayor calidad y potencial deportivo. Por cierto, nuestro reconocimiento a un AS Mónaco que cayó de pie en Lisboa. La eliminatoria la han perdido 4-3, pero el empate 3-3 agobió a un Benfica que lo pasó mal gran parte del envite.

Lo de anoche nos recuerda que pese a las grandes diferencias económicas entre clubes en Europa, especialmente aquellos fuera de las 4 principales ligas (más el PSG), hay mucho grande que trabajando de un modo más artesanal, junto a su viejo orgullo, todavía son capaces de producir momentos inolvidables en la más grande de las competiciones europeas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clubes con dos padres...(de segunda)

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

La historia del revés (edición Copa de Europa/Champions League 1986-2019)