Imparable Chelsea en la WSL

Las jugadoras del Chelsea posan con el trofeo de campeonas.

Hoy concluyó la decimoquinta edición de la Women's Super League, con un Chelsea celebrando de nuevo el título por sexta temporada consecutiva. Una victoria incontestable, ya que las jugadoras de Sonia Bompastor han liderado de cabo a rabo, manteniéndose invictas con un récord de 19 triunfos y 3 empates, encajando tan solo 13 goles en los 22 envites de los que consta la liga inglesa.

Keira Walsh, que regresó a las Islas Británicas tras su exitoso paso por el Barça, manifestó que su llegada al Chelsea en el mercado invernal tenía el objetivo de volver a ganar. Ha cumplido. Eso sí, no todo el mundo festejó en Stamford Bridge. El Liverpool, derrotado 1-0 por las campeonas, ha cerrado una 24-25 en un triste séptimo puesto, con un único punto en las tres últimas jornadas. Amber Whiteley, entrenadora red, ha expresado en 'Halfway Line' su deseo de continuar.

La campaña se cerró con un estupendo clásico entre Arsenal y Manchester United que las Gunners se han llevado por 4-3, en un emocionante encuentro que les ha permitido amarrar el segundo puesto (les separaba tan solo un punto antes del choque). Al final del mismo, Mariona Caldentey ha sido escogida como MVP del curso por su afición. La jugadora española tendrá en breve el enorme reto de intentar derrotar a su ex-equipo, el poderoso Barça que les espera para dirimir el título de la Champions, del que son vigentes monarcas.

El honor de ser la máxima goleadora recae en Alessia Russo (Arsenal) y Khadija Shaw (Manchester City), que lograron doce tantos cada una. La jamaicana ha tenido la fortuna de lograr el galardón pese a la lesión que se produjo en marzo, y que no le ha permitido jugar más desde entonces.


El duelo entre las futbolistas de Renée Slegers y el conjunto blaugrana tendrá lugar la tarde del 24 de mayo, en el José Alvalade de Lisboa. Hasta entonces, el Arsenal descansará, mientras las culés concluirán su participación en la liga española tras sus envites ante Real Betis y Athletic Club.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)

Lo que el balón nos regaló en 2018