Las notas de la Liga Española 24/25: la zona caliente

Jugadores de la Real Sociedad celebran un gol.

Segunda parte de nuestro repaso a todos los equipos de La Liga, en esta ocasión con la segunda mitad de la tabla, la que acoge aquellos que han descendido, han sufrido por la permanencia o no les ha alcanzado para pelear por las siempre apetecibles plazas europeas. La primera parte la tenéis aquí.

11º) REAL SOCIEDAD
Suspenso. Una de las mayores decepciones del curso, capaces de avasallar a los tres más poderosos (a todos ellos les pasaron por encima en Anoeta, derrotando al campeón) mostrando un nivel de juego muy alto, pero dejándose llevar en muchos encuentros que debieron sacar adelante. Con solo una pequeña porción, en función a su potencial, habrían entrado en Europa. Eso sí, buen papel en Europa League y en Copa del Rey rozaron la gesta en el Bernabéu. Se marcha Imanol Alguacil, dejando un gran legado, pero también un vacío enorme.

12º) VALENCIA
Es imposible hablar del Valencia sin mentar a Peter Lim, su mayor enemigo. Con ese lastre, un club que debería pelear por entrar en Champions se ha arrastrado parte de la temporada con el miedo de un descenso que pareció cercano. La llegada de Carlos Corberán enderezó el rumbo deportivo (y psicológico): resucitó Mamardashvili, tomaron las riendas los Gayá y Javi Guerra, empezaron a mostrar efectividad los puntas, e incluso llegaron a optar a Europa en las últimas semanas de competición. Ese es el camino, siempre que el sádico de su propietario no haga lo posible por destrozarles el club en los meses de verano.
 
13º) GETAFE
Bordalás lo ha vuelto a hacer. Con una plantilla muy limitada, sin Borja Mayoral durante meses por su lesión, teniendo que rescatar a Nyom del olvido, apoyándose en la calidad indiscutible de Alderete y Arambarri, más el inestimable aporte de Chrisantus Uche, les da dado para mantenerse sin problemas. Tan 'sencillo' fue que se permitieron perder 7 de los 8 últimos encuentros, asegurando por si acaso la salvación en Mallorca en la penúltima jornada.

14º) ESPANYOL
El regreso a la máxima categoría no fue justo con los periquitos al inicio de la campaña. Cuando ajustaron y la fortuna dejó de serles esquiva, tuvieron unos meses estupendos en los que cimentaron su permanencia, pese a los agobios finales. Joan García ha completado una 24/25 increíble. Puado es cada día un mayor referente, y la llegada de Roberto Fernández dio nuevos bríos al ataque de los periquitos. Interesante la dupla atrás Kumbulla - Cabrera. Suficiente para mantenerse en la élite.

15º) ALAVÉS
La precipitada salida de Luis García Plaza a comienzos de diciembre pareció extraña. Inicialmente no sentó bien a los vitorianos, finalmente salvados con el Chacho Coudet. Una vez más Kike García se erigió en líder sobre el tapete, con un gran Tenaglia, un Carlos Vicente que comenzó como un tiro (pero no le sentó del todo bien el cambio de técnico), las idas y venidas de Guridi, la sobriedad de Antonio Blanco y el coraje final de Joan Jordán fueron un cóctel suficiente para quedarse otro año más en la élite.

16º) GIRONA
El curso más ilusionante de su historia casi acaba en susto. Menos mal que estaba Stuani, veterana alma gironì, para salvar los muebles. Para Michel fue demasiado perder en el mercado estival 2024 a Dobvyk, Yan Couto, Aleix García y Savinho. Hay buenos recambios, con potencial (Krejčí, Asprilla, Misehouy), pero más allá de Gazzaniga, Yangel Herrera y algunos chispazos de Bryan Gil antes de su lesión, en conjunto han estado bastante por debajo de lo que cabía esperar. 

Alberto Moleiro, en acción durante un partido de la UD Las Palmas.

17º) SEVILLA
Desilusionante. Las guerras internas entre Del Nido padre e hijo, un equipo que no acaba de funcionar pese a que hay mimbre para más, un cuasi infarto ante el Leganés en la 34ª jornada que pudo acabar en tragedia... Nada ha salido bien en Nervión. Cuando Lukébakio funcionó aguantaron en la zona media, incluso alcanzando por momentos al Betis. Aquello fue entre enero e inicios de marzo, cuando una buena racha les permitió sumar en 8 de 9 encuentros ligueros. A partir de ahí se apagaron, llegando a peligrar seriamente la categoría. Más allá del atacante belga, cuesta salvar a alguien en un cuadro donde los Saúl, Ejuke, Sow... no estuvieron a la altura. Algo mejor Kike Salas y hasta su lesión, Rubén Vargas. 

18º) CD LEGANÉS
Más fútbol que puntos, aunque escasos goles y triunfos. Cortos de recursos, Borja Jiménez casi logra con su limitado plantel una salvación que habría sido más que merecida. Quizá si Sébastien Haller no se hubiera borrado, otro gallo les habría cantado. Raba fue el líder ofensivo, apenas secundado por Juan Cruz y Munir. Se esperaba más de Óscar y un Roberto López 'ausente'. Bien Cissé, Neyou, Nastasić, Dmitrović y sobre todo Sergio González...pero se quedaron un poco cortos. Concretamente, tan solo un punto.

19º) UD LAS PALMAS
Es un despropósito que una plantilla con tanta acumulación de talento haya descendido casi sin pelearlo. Que vencieran a Barça y Atlético, e igualasen con el Madrid, no fue casual, pues no cualquiera puede meterle mano a los grandes. Pero a excepción de un breve tramo, en ningún momento parecen haberse encontrado a sí mismos. Es un dolor que una plantilla con Moleiro, Fábio Silva, Sandro, Essugo, Kirian o Cillessen haya acumulado 13 derrotas en la segunda vuelta. Una pena, de veras.

20º) REAL VALLADOLID
La desastrosa gestión de Ronaldo Nazario no podía tener otro destino. Entre las perlas que dejó, la marcha de Boyomo a Osasuna (teórico rival directo), la salida de xxxxxxxxxx al Manchester City, la de Kike Pérez al Venezia, y en general todo caso institucional, que hizo insalvable la parte deportiva, muy lastrada por los desmanes de los despachos. Destaca Raúl Moro, el amor por la camiseta de Anuar y una hinchada blanquivioleta que nunca ha dejado de lado a los suyos. Sin duda, el mejor activo pucelano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)

Lo que el balón nos regaló en 2018