El annus horribilis de Boca Juniors
![]() |
Boca se marcha derrotado del duelo ante Huracán. |
La perspectiva para el 2025 de Boca Juniors invitaba al hincha a esperar un buen desempeño en la Copa Libertadores, a dar pelear en el Mundial de Clubes, donde se aspiraba a superar la primera fase, y por supuesto a pelear los títulos nacionales. Estamos apenas en julio y casi todo eso se ha esfumado, con la única posibilidad de luchar por el Torneo Clausura argentino, donde el bajo nivel general les otorga esperanzas dadas las muchas plazas de acceso al playoff por el título.
El primer varapalo llegó en marzo, cuando Alianza Lima les superó en la previa de la Copa Libertadores, en una tanda de penaltis en la que el conjunto peruano se impuso en La Bombonera. Boca no solo no pelearía por la más deseada. La temprana eliminación implicaba que tampoco disputarían la Copa Sudamericana, que habría supuesto un alivio para las arcas y un mal menor para el club de la Ribera.
Una eliminación copera, por más que fuera ante un rival supuestamente inferior, le puede suceder a cualquiera. Sin obligaciones internacionales, más descansados que sus rivales, de los de Fernando Gago se esperaba que supieran resarcirse en el Apertura. En él, Boca fue segundo de su grupo, aunque igualado con el líder, Argentinos Juniors. No convencieron en la primera eliminatoria ante Lanús, al que vencieron en los penaltis tras empatar 0-0. Sin embargo, el objetivo seguía intacto. Pero las malas sensaciones se confirmaron nuevamente en La Bombonera, donde un golazo del colombiano Angulo dio el pase a Independiente a la siguiente ronda. Otra despedida temprana, como fue la salida de Gago tras poco más de medio año al cargo.
El Mundial de Clubes se presentaba como la siguiente esperanza. Un lugar ideal para recuperar la grandeza que les caracteriza, en el mayor de los escaparates. Además, jugando contra rivales de enjundia como el Benfica. Se adelantaron 2-0 ante las Águilas, soñando con esa mística que a inicio de los 2000s condujo a los Riquelme, Palermo, Bermúdez y compañía a los títulos más importantes, además del reconocimiento global del mundo del fútbol. Como el destino es caprichoso, serían Di María y Otamendi, precisamente dos argentinos, los que empataron el choque. Luego Boca hincó la rodilla ante el Bayern, una derrota digna por 2-1 que todavía les daba esperanzas en el choque final. Para el mismo, debían golear al Auckland City neozelandés y esperar el resultado del otro choque. Se esperaba una paliza al cuadro amateur, pero el empate 1-1, glorioso para los oceánicos, fue sintomático para un Boca que sumaba otra humillación.
![]() |
Momento en que el Auckland City empataba ante Boca. |
Tras aquello, el regreso de la competición nacional no ha traído el alivio que cabía esperar. Tras sendos empates ante Argentinos Juniors (0-0 en La Paternal) y Unión de Santa Fe (1-1 en La Bombonera), la semana pasada Atlético Tucumán les derrotó 2-1 en el marco de la Copa Argentina, otro torneo al que decían adiós. Anoche, los de Miguel Ángel Russo caían 1-0 en el Ducó ante Huracán, encadenando 11 encuentros oficiales sin ganar. Es la peor racha en la historia de Boca Juniors, en el que todavía no se nota un impacto positivo de la llegada de Leandro Paredes.
Con el próximo fin de semana dedicado a la disputa de los octavos de final de la Copa Argentina, Boca tendrá tiempo de centrarse en su próximo duelo, todo un clásico ante Racing Club, que tampoco ha comenzado bien su andadura en el Clausura 2025. Se jugará en La Bombonera, donde los Xeneizes vencieron a la Academia la última vez que chocaron en el barrio de La Boca, si bien Racing ha vencido los 2 últimos envites (ambos en el Cilindro), con un saldo bastante positivo en los últimos años para los de Avellaneda. Toda una reválida para los hombres de Miguel Ángel Russo, para un Riquelme al que siguen lloviéndole las críticas por su ineficaz gestión y para unos jugadores que están muy lejos de ofrecer el nivel esperado de un plantel de Boca Juniors.
Comentarios