El PSG aspira al septuplete

Dembélé y Achraf festejan el segundo gol del PSG ante el Madrid.

La proliferación de competiciones, los ríos de dinero que manan hacia unos pocos clubes grandes, la Ley Bosman de finales del Siglo XX y la cada vez mayor acumulación de talento en una pequeña super élite de clubes (europeos) ha permitido que hayamos podido vivir algunas temporadas recientemente en las que un equipo ha aplastado al resto, ganando todo lo que había en juego, o casi. Así, el Barcelona de Guardiola fue el primer club europeo en sumar 6 títulos un mismo año, en 2009 (Al Ahly lo había conseguido en África en 2006). Doce meses después el Inter de Milán estuvo muy cerca de emularlo, atesorando 5 trofeos, pues dejó escapar a manos del Atlético de Madrid la Supercopa de Europa. De nuevo en 2011, y otra vez en 2015, el Barça tocó metal en 5 ocasiones. En 2020, el Bayern Múnich de Balón de Oro Lewandowski se hizo también con el sextete, igualando el récord de los culés. 

Ha habido más, como el Ajax de Cruyff que en 1972 ganó los 5 títulos en juego, pero no pudo llegar a más ya que todavía no existía la Supercopa holandesa. Menos tiempo hace de las 5 copas del Real Madrid (2017 y 2024) o las del Manchester City (2023). La cuestión es que el PSG se encuentra en disposición de llegar todavía más lejos, pues a la Ligue 1, Coupe de France, Trophée des champions (la Supercopa) y Champions League obtenidas en este 2025, los galos podrían sumar el Mundial de Clubes el domingo si son capaces de vencer al Chelsea.

Anoche el cuadro de Luis Enrique pasó por encima del Real Madrid de un Xabi Alonso con mucho trabajo por delante para hacer de nuevo a los suyos un equipo competitivo. En menos de 10 minutos, Dembélé y Fabián Ruiz castigaron sendos errores groseros de Asencio y Rudiger, sentenciando antes de la media hora con otro tanto de Fabián Ruiz. Sin pisar el acelerador ni sufrir atrás, los parisinos completaron la goleada gracias a Gonçalo Ramos, que selló el definitivo 4-0 en los instantes finales del encuentro.

El Chelsea no será una prueba sencilla para el campeón de Europa. No en vano, los Blues lo son también, aunque de la menos exigente Conference League. No son comparables sus campañas, si bien la exigencia que soportan los ingleses en su liga es muy superior a la de sus pares en la francesa. Eso sí, el favorito evidente es un PSG que ayer no notó las ausencias de Willian Pacho y Lucas Hernández, que también se perderán la final por la sanción de dos encuentros tras sus expulsiones en cuartos de final ante el Bayern Munich. Un envite en el que supieron aguantar en un contexto desfavorable, acabando con 9 hombres, pero lanzándose con confianza al ataque para sentenciar el choque en el descuento pese a su inferioridad numérica.

Si vencieran al Chelsea, exactamente un mes después, el 13 de agosto, disputarían ante el Tottenham Hotspurs la Supercopa de Europa. Ese podría ser el sexto trofeo. El séptimo y último sería la final de la Copa Intercontinental, para la que aún no conoce adversario, pero sí potenciales rivales pues Pyramids es campeón de África, Auckland City de Oceanía, Al Ahli de Asia y nos falta el de Sudamérica, para lo que faltan unos meses pues ni si quiera han dado comienzo los octavos de final de la Copa Libertadores.

Un reto descomunal del que ya han completado quizá lo más difícil e importante, que era ganar esa primera Champions League, llave para desbloquear el resto de opciones que pueden culminar en diciembre en un septuplete que jamás ha conseguido nadie. Antes, deberán vencer al Chelsea de Maresca. Así pues, el domingo veremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Llega la nueva Superliga Café Fútbol

Lo que el balón nos regaló en 2018