Algunos apuntes previos a la final de la Nations League #futfem

España y Alemania se reencuentran tras el duelo de la pasada Euro.

La segunda edición de la Nations League femenina concluirá estos días con la gran final, a doble partido, entre Alemania y España, vigente campeona de la competición. El primer choque será el viernes 28 en el mítico Fritz-Walter-Stadion de Kaiserslautern, y el 2 de diciembre en el Metropolitano, se decidirá el título. Ambas selecciones se reencontrarán meses después del intenso choque que disputaron en semifinales de la pasada Eurocopa, en el que las nuestras se impusieron con una genialidad de Aitana Bonmatì en la prórroga.

Mientras las nuestras se divirtieron goleando a Suecia, con una exhibición en La Rosaleda en la que estuvimos presentes, las germanas superaron a Francia en una eliminatoria muy apretada que se llevaron por un global de 3-2, vengando la derrota en semifinales de la anterior edición ante las galas.

Seguro que la selección querrá resarcirse del sinsabor de hace unos meses, cuando perdimos la final de la Eurocopa ante Inglaterra en la tanda de penaltis. ¿Y qué mejor rival que Alemania para hacerlo? Históricamente se nos había dado mal enfrentarnos al cuadro teutón, al que no se venció (tampoco en amistosos) hasta el pasado verano, una racha que esperemos que acabe de inaugurarse y tenga continuidad los próximos días.

Aún así, Sonia Bermúdez se refirió estos días en rueda de prensa a la última caída ante nuestro adversario, el año pasado en los Juegos Olímpicos: "Eso quiere decir Alemania, nunca baja los brazos y tiene una mentalidad que es de admirar. Sabemos que rival tenemos delante. Intentaremos potenciar lo mejor de nuestras futbolistas para ganar los dos partidos".

La mayor amenaza de 'Die Nationalelf' es su variado ataque, muy fructífero en esta Nations League: Lea Schüller acumula 5 dianas, una más que Selina Cerci. Klara Bühl, Laura Freigang y Giovanna Hoffmann, con 3 cada una, también han exhibido su instinto goleador en la competición. Son además un conjunto que encaja poco, aunque Suecia en la Eurocopa (les goleó 4-1) y Francia en semifinales han mostrado que se les puede hacer daño.

De ello se encargará nuestra retaguardia, donde destaca una Clàudia Pina que se salió en semifinales ante Suecia (especialmente en la ida), y que suma 6 goles en el torneo, uno más que Alexia Putellas. También destaca la aportación de Esther González, que acaba de ganar la NWSL norteamericana este pasado fin de semana. Eso sí, uno de los grandes atractivos será Edna Imade, que hará su debut con el equipo nacional. Sería fantástico que tuviera minutos, aunque como vemos la competencia que ofrece la convocatoria es feroz.

Así pues, solo cabe esperar que dos de los combinados nacionales más potentes de Europa nos deleiten con una gran final (aunque las fechas son raras, algo que debería mejorar la UEFA para próximas ediciones). Y si nos lees desde España, todavía quedan entradas disponibles para el choque definitivo, una gran oportunidad para disfrutar de la selección en su mejor momento. Ojalá, con un nuevo título del que enorgullecernos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tragedia del vuelo 764, 20 años después

Transformando escudos del fútbol argentino( tigre)

EuroCelta: 0 - Prólogo; Introducción